Trabajadora social logra plus de peligrosidad por riesgo real

Centro sin seguridad y avisos a la Policía Local: el TSJ Canarias reconoce peligrosidad y fija la compensación
El 29 de abril de 2025, la Sala de lo Social del TSJ de Canarias (sede Santa Cruz de Tenerife) estimó parcialmente la demanda de una trabajadora social del Ayuntamiento de Arona y reconoció su derecho a percibir el plus de peligrosidad por riesgo de situaciones violentas. La resolución se difundió el 21 de agosto de 2025.
La trabajadora, interina, atendía dos días por semana en el Centro Cívico El Fraile y el resto realizaba visitas domiciliarias para censos y seguimiento de personas en exclusión. El local carecía de sistema de seguridad y de ‘botón del pánico’, y la Policía Local tuvo que asistir en múltiples ocasiones e incluso acompañarla en visitas para garantizar su seguridad.
En primera instancia, el Juzgado de lo Social nº 1 de Santa Cruz de Tenerife reconoció peligrosidad y penosidad (3.920 €). El TSJ confirma solo la peligrosidad y rebaja la cuantía a 1.960 € por el periodo indicado. La sentencia no es firme y cabe recurso de casación ante la Sala Cuarta del Tribunal Supremo.
“Existe riesgo manifiesto de agresiones verbales y físicas en el centro municipal y durante visitas externas”, resume la Sala a la vista de la evaluación de riesgos del puesto.
Qué hay detrás
— La evaluación preventiva ya identificaba trabajo en solitario y riesgo de agresión, recomendando canales de petición de ayuda.
— Falta de botón de pánico y ausencia de seguridad en el centro; solo un bedel en la planta baja.
— Intervenciones policiales reiteradas y acompañamientos en visitas a domicilios.
— El TSJ delimita: peligrosidad sí; penosidad no (no concurre esfuerzo físico constante ni condiciones aflictivas acreditadas).
Qué dicen los datos
— 1.960 € reconocidos por peligrosidad en febrero 2021–agosto 2022 (Sent. 358/2025; ECLI: ES:TSJICAN:2025:1242).
— En instancia: 3.920 € por peligrosidad + penosidad (revocado en parte).
— El convenio aplicable es el Convenio del personal laboral del Ayuntamiento de Arona (BOP 18/06/2007, citado en hechos probados).
— Organismos internacionales sitúan a sanidad y servicios sociales entre los sectores de alto riesgo de violencia, recomendando planes de prevención específicos.
— La OIT (C190) establece el derecho a un mundo del trabajo libre de violencia y acoso, marco global de referencia.
Qué falta por saber
— ¿Presentará el Ayuntamiento de Arona recurso de casación y con qué fundamentos.
— ¿Cuándo se implementarán medidas de seguridad (botón SOS, alarmas, protocolos, formación) en el centro.
— ¿Revisarán otros ayuntamientos la evaluación de riesgos de sus servicios sociales a la luz de este fallo.
Próximas fechas
— La resolución puede ser recurrida ante la Sala Cuarta del Tribunal Supremo (casación social).
Enlaces oficiales
Nota oficial del CGPJ: hechos y contexto del caso
Sentencia CENDOJ íntegra (ECLI: ES:TSJICAN:2025:1242)
OIT C190: violencia y acoso en el mundo del trabajo
El TSJ de Canarias reconoce a una trabajadora social de Arona el plus de peligrosidad por riesgo de violencia (1.960 € en febrero 2021–agosto 2022). El centro carecía de botón del pánico y se requirió asistencia policial en numerosas ocasiones. La penosidad se descarta. Caso clave para servicios sociales.