Accidentes laborales en aumento: no fuimos a trabajar para no volver

domingo, 13 de abril de 2025

796 muertes en 2024. No es una cifra, es una tragedia colectiva. Y la pregunta es clara: ¿de verdad estamos haciendo todo lo posible para volver a casa después del trabajo?


Trabajar no debería ser una sentencia de riesgo. Y sin embargo, cada día mueren en España más de dos personas en su jornada laboral.

Las causas son múltiples: empresas que no cumplen la ley de prevención, formación insuficiente, falta de EPIs, inspecciones de cartón piedra, y también… trabajadores que, por prisa, costumbre o miedo, no aplican las medidas que conocen.


¿Quién tiene la responsabilidad? Todos. Pero sobre todo, quien tiene el poder.


Porque no hay excusa para que una empresa no dé formación en riesgos laborales.
No hay excusa para no proporcionar cascos, gafas, arneses, mascarillas, ropa adecuada, guantes o lo que sea necesario para el puesto.
No hay excusa para que el encargado mire a otro lado cuando alguien trabaja en altura sin protección.

Y no hay excusa para normalizar que el riesgo forma parte del trabajo.


Pero también tenemos que mirarnos entre nosotros.


Porque sí, a veces somos los propios trabajadores los que no usamos los EPIs aunque nos los hayan dado.
Porque pesan, porque molestan, porque “nunca pasa nada”. Hasta que pasa. Y entonces ya no hay vuelta atrás.

Hay que decirlo claro: la formación de prevención no es una charla aburrida.
Es una guía para salvarte la vida.


Exige tus derechos. Y cumple con tu parte.


Desde Alerta-Trabajo lanzamos este artículo como un grito de conciencia.

Exige formación adaptada a tu puesto.
Pide todos los EPIs necesarios.
Si no los tienes, no empieces. No es insubordinación. Es autoprotección.
Y si los tienes, úsalos. Aunque no te guste. Aunque nadie lo haga.

Porque nadie debería tener que recordar a un compañero con una corona de flores en la puerta del almacén.


El objetivo no es solo trabajar. Es volver.


796 personas no volvieron. Este año podrían ser más.

Hazlo por ti. Por los tuyos. Por tus hijos, por tu pareja, por tu madre.
Por el café de la tarde. Por la risa del sábado.

Hazlo para que tu historia no acabe con un parte de accidente.

Etiquetas Relacionadas

accidentes laborales aumento fuimos trabajar

¡Comparte esta Noticia!

¿Te ha gustado esta noticia?