Aulas y oficinas a 30-43 °C en Ourense: los sindicatos exigen medidas ya

Trabajar o estudiar en un horno: UGT y CCOO denuncian temperaturas ilegales en centros públicos
Temperaturas de récord que ponen en riesgo la salud
UGT y CCOO han inspeccionado varios centros administrativos y educativos de la provincia de Ourense y han medido temperaturas interiores de 30 °C a 43 °C.
La Ley de Prevención y el RD 486/1997 fijan máximos de 27 °C (oficinas) y 25 °C (trabajo ligero). Todo lo que pase de ahí es riesgo grave: golpes de calor, mareos, bajadas de tensión.
¿Qué centros están afectados?
- Instituto de Educación Secundaria A.
- Oficina de atención al ciudadano B.
- Centro de salud C.
En todos, los termómetros portátiles de los delegados superaron 30 °C a media mañana. En un aula de informática, la lectura llegó a 43 °C con las ventanas cerradas para evitar ruido de obras.
Esto va más allá de incomodidad: va de salud laboral
- Se registran mareos entre personal de limpieza y administrativos.
- Alumnos presentan dolores de cabeza y falta de concentración.
- Equipos informáticos se apagan por sobrecalentamiento, agravando la situación.
¿Qué exigen los sindicatos?
- Climatización inmediata o suspensión de actividad cuando se supere el límite legal.
- Instalación de termómetros visibles en cada planta.
- Plan de ventilación y cierre de aulas u oficinas sin renovación de aire.
- Refuerzo de pausas y suministro de agua fresca.
¿Y si tu centro no cumple?
- Art. 21 LPRL: puedes paralizar la actividad si hay riesgo grave e inminente.
- Denuncia anónima a Inspección de Trabajo (sede electrónica 060).
- Solicita mediciones con luxómetro y termómetro oficial; la empresa debe entregar el informe.
Reflexión final
El calor mata y la norma es clara: trabajar a más de 27 °C en oficinas es ilegal. Si los responsables políticos no actúan, la ciudadanía debe alzar la voz.