Bajas laborales: la Seguridad Social inyecta 2.200 millones para cubrir el sobrecoste

La factura por bajas médicas se dispara; Seguridad Social añade 2.200 M€ y el Banco de España alerta del 78,5% más de gasto desde 2019.
La incapacidad temporal vive un pico histórico: más procesos, más días y más coste. Según la prensa económica, la Seguridad Social ha inyectado 2.200 millones adicionales para cubrir la factura. El Banco de España constata que el gasto público en IT sube un 78,5% desde 2019. ¿Qué cambia para ti (y para tu empresa)?
Qué ha pasado hoy
Según información económica adelantada, la Seguridad Social ha añadido 2.200 millones de euros para atender el sobrecoste de las bajas médicas. La medida llega con los Presupuestos prorrogados y en pleno debate por el auge de la incapacidad temporal. (Contexto oficial y datos comparativos, más abajo.)
Por qué suben las bajas (radiografía oficial)
El Banco de España cifra el gasto de la IT en algo más de 15.000 M€ en 2024 y un +78,5% desde 2019. Señala causas combinadas: salud post-pandemia, envejecimiento, saturación sanitaria y cambios organizativos. También crecen las bajas de larga duración y los procesos recurrentes.
Banco de España — Presentación Informe Anual 2024 (láminas y cifras clave)
Panorama de bajas y coste público (2019–2025)
La foto de fondo es clara: hay más personas de baja y la factura pública sube. El Banco de España cifra que el porcentaje de ocupados en IT pasó del 2,7% (2019) al 4,4% (2024) y que el gasto ronda “algo más de 15.000 M€” en 2024 (+78,5% vs 2019). A julio de 2025, la Seguridad Social ya acumula 10.249 M€ en subsidios de IT.
Banco de España — Informe Anual 2024 (IT 2019→2024)
La Moncloa — Ejecución SS a julio 2025 (IT acumulada)
Año / Periodo | % de ocupados en IT | Gasto IT Seguridad Social (M€) | Nota / Fuente |
---|---|---|---|
2019 | 2,7% | ≈8.400 (est. Bde) | Base para +78,5% hasta 2024 · Informe Anual 2024 |
2020 (año completo) | — | 11.916,61 | Liquidación oficial · Revista SS (2021) |
2024 (año completo) | 4,4% | ≈15.000 | Estimación consolidada · Bde — Presentación 20/05/2025 |
2025 (enero–julio) | — | 10.249 | Acumulado a julio · Moncloa 12/09/2025 |
¿Por qué suben? (claves con evidencia, no tópicos)
- Salud peor percibida y más cronicidad tras la pandemia; más población en edad madura trabajando.
- Mercado laboral tensionado: históricamente, con más actividad económica, sube la incidencia de IT.
- Organización del trabajo y tiempos de espera sanitarios también influyen en duraciones y reincidencias.
Banco de España — Recuadro 5 (causas y datos comparados)
¿Y la PRL?
Refuerza ergonomía, psicosociales y adaptación de puestos: son líneas directas para reducir bajas evitables (TME y salud mental pesan mucho en días perdidos).
INSST — Trastornos musculoesqueléticos (herramientas PRL)
Cómo te afecta si estás de baja (IT por contingencias comunes)
- Cuánto se cobra: 60% desde el día 4 al 20 y 75% desde el 21; los 3 primeros días no tienen prestación salvo mejora de convenio.
Seguridad Social — Porcentajes y base reguladora (IT)
- Papeleo: ya no entregas partes en papel a la empresa; ésta los descarga telemáticamente del INSS.
Nota oficial — Gestión de partes de baja/alta sin papeleo
- Cotización y empleo: durante la IT se sigue cotizando; ojo a mejoras de convenio (complemento hasta el 100%).
BOE — Orden PJC/178/2025 (cotización en IT y supuestos)
Si eres empresa
- Prevención y salud mental: refuerza vigilancia de la salud, ergonomía y protocolos psicosociales (los trastornos mentales y músculo-esqueléticos concentran la mitad de días perdidos).
- Gestión de casos y retorno: coordina con mutua/SS un retorno progresivo cuando sea viable, adapta puestos y controla repetición de bajas con planes individuales.
- Datos y negociación: cuantifica el coste directo (salarios, complementos) y el indirecto (reorganización) y llévalo a comité para pactar medidas realistas.
Cómo reclamar si hay retrasos o incidencias
- Paso 1. Revisa tu base reguladora y el porcentaje aplicado (60%/75%). Si no cuadra, pide cálculo desglosado por escrito.
- Paso 2. Si el pago se retrasa, consulta si paga empresa/mutua/INSS en tu tramo y presenta reclamación previa (modelo simple con nómina y parte).
- Paso 3. Si la empresa niega derechos (ej., no respeta la IT), acude a Inspección de Trabajo y valora tutela si hay represalia.
FAQ
¿Puedo trabajar parte de la jornada estando de baja?
En España el modelo clásico es “todo o nada”, pero se estudian fórmulas de reincorporación progresiva con ajustes; consúltalo con tu médica y la mutua/INSS.
¿Quién me paga cada tramo?
Días 4–15 suele abonar empresa; desde el 16, INSS o mutua (según cobertura). El convenio puede mejorar la cuantía.
¿Me pueden despedir estando de baja?
Estás protegido/a; el despido por causa reactiva a la IT puede encajar en nulidad si vulnera derechos. Consulta representación y plazos.
“La baja médica es salud y derecho. La solución no es negar procesos, sino prevenir, tratar y reintegrar bien a la gente.”
La inyección extra llega para tapar el agujero de hoy, pero el reto es estructural: prevenir, gestionar y acortar las bajas evitables, con salud laboral de verdad y retornos mejor diseñados. Si necesitas, te preparo modelo de reclamación y revisión de nómina de IT.