Bomberos forestales de Madrid declaran huelga en plena temporada de incendios

domingo, 20 de julio de 2025

Denuncian la peor crisis de personal de su historia

Del 15 de julio al 15 de agosto de 2025, con posibilidad de extenderse indefinidamente, los bomberos forestales de la Comunidad de Madrid han declarado huelga.

La razón: condiciones laborales insostenibles. El convenio lleva caducado desde 2008, con salarios congelados desde 2010 o incluso 2012, jornadas de hasta 72 horas semanales, y exposición a agentes cancerígenos sin protección adecuada.

Datos críticos del conflicto

  • Plantilla actual: 1.300 bomberos, cuando harían falta al menos 1.700.
  • Servicios mínimos del 80 %, con unos 530 bomberos en huelga.
  • Salarios base: entre 1.250 € y 1.280 €, apenas por encima del SMI.
  • Horas extra acumuladas hasta mayo de 2025: 258.000.

Demandas claras del colectivo

  1. Nuevo convenio colectivo actualizado tras 17 años de bloqueo.
  2. Reconocimiento oficial como bomberos forestales, según la Ley 5/2024.
  3. Evaluación de riesgos cancerígenos y equipos de protección adecuados.
  4. Reducción de temporalidad: conversión de contratos precarios.
  5. Incorporación urgente de 40–60 plazas bloqueadas.
  6. Reformas en bases obsoletas como Alcalá de Henares o Miraflores.

Contexto y entorno

La empresa pública TRAGSA, que gestiona el servicio, se niega a negociar alegando falta de competencia bajo el Estatuto sectorial.

La Comunidad de Madrid, como administración responsable, sigue sin convocar una mesa de diálogo pese a múltiples peticiones.

Todo esto ocurre en medio de una ola de calor e incremento de incendios, con una capacidad operativa mermada.

Declaraciones de los bomberos

“La peor crisis de personal en la historia reciente” – Bomberos forestales
“Hay compañeros cobrando 1.250 € de salario base” – Jesús Molina Pino (comité de empresa)
“La dignidad no se negocia” – Lema oficial de la huelga

Impacto y consecuencias

  • Capacidad operativa reducida justo en temporada alta de incendios.
  • Riesgo para la salud: jornadas extenuantes y exposición a agentes tóxicos sin protección.
  • Riesgo para la ciudadanía: menor capacidad de respuesta ante emergencias.
  • Gasto público ineficiente: miles de horas extra sin mejoras estructurales.

Recomendaciones institucionales

  1. Convocatoria urgente de mesa entre TRAGSA, Comunidad de Madrid y representantes sindicales.
  2. Firma inmediata de un nuevo convenio y aplicación de la Ley 5/2024.
  3. Implantación de medidas de prevención frente a sustancias cancerígenas.
  4. Cobertura inmediata de plazas vacantes con contratos estables.
  5. Inversión pública directa en la rehabilitación de bases e infraestructuras.

Conclusión

La huelga iniciada el 15 de julio no es solo una protesta laboral: es una denuncia directa contra la precariedad y el abandono institucional.

Los bomberos forestales reclaman condiciones dignas y una estructura que les permita protegernos de verdad.

Desde Alerta Trabajo, nos sumamos a la llamada de atención de este colectivo esencial. Es hora de que las administraciones tomen responsabilidad y garanticen un servicio público digno, seguro y eficaz.

Etiquetas Relacionadas

bomberos forestales madrid declaran huelga

¡Comparte esta Noticia!

¿Te ha gustado esta noticia?