Cambios en la jubilación en España: lo que debes saber desde abril de 2025

La Seguridad Social introduce novedades que afectan a miles de trabajadores: jubilación activa, demorada y parcial, al detalle
Estos son los cambios en la jubilación que entran en vigor en abril de 2025
La Seguridad Social actualiza las condiciones para jubilarse en España: esto es lo que debes saber si estás cerca del retiro o quieres compatibilizar pensión y trabajo.
En abril de 2025, la Seguridad Social ha puesto en marcha tres cambios clave en el sistema de jubilación que afectan a miles de trabajadores.
Desde Alerta-Trabajo te lo explicamos claro, directo y sin tecnicismos, como solo nosotros sabemos hacerlo.
1. Cambios en la jubilación activa
Ahora será más fácil compatibilizar trabajo y pensión.
Los nuevos cambios permitirán que los trabajadores que se acojan a la jubilación activa puedan cobrar el 100% de su pensión y al mismo tiempo seguir trabajando, siempre que cumplan ciertos requisitos (como haber alcanzado la edad legal y tener la pensión completa reconocida).
2. Jubilación demorada: cobrarás más si trabajas más tiempo
Si decides retrasar tu jubilación, la Seguridad Social te premiará con un incentivo económico mayor que antes.
Ahora puedes elegir entre:
- Un pago único considerable.
- Un aumento permanente en tu pensión mensual.
- O una combinación de ambas opciones.
Una forma de compensar a quienes siguen aportando más allá de la edad ordinaria.
3. Cambios en la jubilación parcial
Se flexibilizan las condiciones para acceder a la jubilación parcial, es decir, poder jubilarte parcialmente mientras sigues trabajando a tiempo parcial.
Esto permite un tránsito más suave hacia el retiro completo, con más opciones para compatibilizar vida personal y profesional.
¿A quién benefician estos cambios?
A trabajadores cercanos a la edad de jubilación, autónomos, y también a quienes quieren seguir trabajando tras jubilarse sin perder tanto poder adquisitivo.
Jubilarse cambia, infórmate y decide con cabeza
Desde Alerta-Trabajo te animamos a informarte bien, a revisar tu vida laboral y a consultar con Seguridad Social o profesionales especializados antes de tomar decisiones.
Porque lo que decidas hoy afectará tu calidad de vida mañana.