Certificado de Delitos de Naturaleza Sexual: Nueva Obligación para Trabajadores

Garantizar entornos seguros es una prioridad: todo trabajador en contacto habitual con colectivos vulnerables debe presentar este certificado.
En España, el Certificado de Delitos de Naturaleza Sexual es un documento obligatorio para todas aquellas personas que trabajan en contacto habitual con menores, y recientemente, su exigencia se ha ampliado a otros colectivos vulnerables, como personas con discapacidad y residentes en centros de atención a la tercera edad.
Esta medida busca reforzar la seguridad y la confianza en sectores donde los profesionales tienen acceso directo y continuado a personas en situación de vulnerabilidad. La normativa impide que individuos condenados por delitos sexuales puedan ejercer estas funciones, reduciendo así riesgos y garantizando entornos protegidos.
¿Quiénes están obligados a presentar este certificado?
La Ley Orgánica 8/2021, de protección integral a la infancia y la adolescencia frente a la violencia, ya establecía que cualquier persona que trabaje o realice voluntariado con menores debe presentar este certificado.
Con la reciente reforma de la Ley General de Derechos de las Personas con Discapacidad, ahora también es obligatorio para:
✔ Trabajadores de residencias de mayores.
✔ Profesionales que atienden a personas con discapacidad.
✔ Personal de atención domiciliaria a personas en situación de dependencia.
✔ Educadores, monitores, entrenadores y personal que trabaje con menores en cualquier ámbito.
Este requisito se aplica tanto a empleados contratados como a voluntarios, asegurando que cualquier profesional en contacto con estos colectivos cumpla con la normativa de protección.
¿Cómo se obtiene el Certificado de Delitos de Naturaleza Sexual?
El trámite es gratuito y se puede solicitar de varias formas:
📌 Online: A través de la Sede Electrónica del Ministerio de Justicia, utilizando un certificado digital, DNI electrónico o sistema Cl@ve.
📌 Presencialmente: En las Gerencias Territoriales del Ministerio de Justicia o en oficinas de registro autorizadas. Se recomienda solicitar cita previa para evitar esperas.
📌 A través de la empresa: En algunos casos, el empleador puede solicitar directamente la verificación del certificado con el consentimiento del trabajador, agilizando el proceso.
¿Qué pasa si un trabajador no presenta el certificado?
Las empresas y entidades que gestionan estos servicios están obligadas por ley a exigir el certificado antes de la contratación o acceso al puesto. No presentar este documento puede impedir el acceso al empleo o dar lugar a sanciones para la entidad que incumpla la normativa.
Además, el certificado debe mantenerse actualizado y puede ser solicitado periódicamente por las empresas para garantizar la seguridad de los colectivos vulnerables.
La ampliación del Certificado de Delitos de Naturaleza Sexual a trabajadores que atienden a menores, personas con discapacidad y mayores en residencias es una medida crucial para garantizar la seguridad en estos entornos. Empresas, entidades y profesionales deben asegurarse de cumplir con este requisito para seguir ejerciendo sus funciones dentro del marco legal.