CGT y CTM mantienen la huelga del metal en el Campo de Gibraltar

Rechazan el acuerdo UGT-patronal y avisan: “Sin jornada digna no hay paz”
¿Qué ha roto definitivamente la negociación?
Mientras UGT y la patronal Femca celebran su preacuerdo para el convenio del metal gaditano, los sindicatos CGT y Coordinadora de Trabajadores del Metal (CTM) dicen no. Mantienen la huelga indefinida porque el texto no recoge la reducción de jornada ni la cláusula de garantía salarial que las asambleas exigían. Para CGT y CTM, firmar sin estos mínimos sería perpetuar la pérdida de poder adquisitivo que arrastran desde 2021.
Esto va más allá de horas: va de dignidad
Las plantillas de contratas en astilleros de Algeciras, Los Barrios y La Línea denuncian:
- Subida del 2 % anual insuficiente frente a un IPC cercano al 4 %.
- Sin reducción de jornada, más de 1 800 trabajadores seguirán con 1 736 h/año.
- El plus de parada y la garantía salarial quedan “congelados”.
¿Cómo te afecta si vives o trabajas en la Bahía?
- Los paros continúan en talleres y contratas: retrasos en reparaciones de buques y logística portuaria.
- Cortes de tráfico anunciados en el acceso norte al puerto de Algeciras y rotonda del Cortijo Real.
- El comité avisa de nuevas marchas a la Subdelegación del Gobierno si Femca no cede.
¿Y si tu empresa no respeta el futuro convenio?
- El convenio provincial será de obligado cumplimiento: denunciable ante Inspección si la empresa aplica condiciones peores.
- Horas extra no cotizadas o jornadas por encima de lo pactado pueden acarrear sanciones de hasta 187 515 €.
- El trabajador puede reclamar diferencias salariales de los últimos 12 meses.
Reflexión final
El metal del Campo de Gibraltar forja barcos y refuerza la economía andaluza, pero sus trabajadores siguen pidiendo lo básico: jornada humana y salario que no se evapore con la inflación. Hasta que esas dos piezas entren en el convenio, la huelga seguirá marcando los tiempos.
“Si no hay jornada digna, no hay paz en los astilleros.”