Ciudad Real: Diputación y ATA se alían para frenar la pérdida de autónomos

Convenio de 50.000 € para asesorar y digitalizar a autónomos en municipios de menos de 5.000 habitantes; objetivo: sujetar la caída del RETA y reactivar el emprendimiento local.
La Diputación de Ciudad Real y ATA han firmado un convenio dotado con 50.000 € para ofrecer asesoramiento gratuito, formación y apoyo en digitalización a los autónomos de los pueblos más pequeños. La idea fuerza: consolidar negocios existentes, facilitar nuevas altas y combatir la despoblación en el medio rural de la provincia.
Qué ha pasado y por qué importa
La firma llega en un contexto de descenso de autónomos en la provincia y mayor vulnerabilidad en el entorno rural. El acuerdo concentra recursos en municipios con menos de 5.000 habitantes, con itinerarios de acompañamiento personalizado y coordinación con agentes económicos locales. Para el lector autónomo, esto se traduce en ayuda cercana y práctica (plan de empresa, trámites, relevo de negocios, digitalización).
Qué ofrece el convenio
- Asesoramiento y tutorías: orientación individual (modelo de negocio, viabilidad, trámites, ayudas).
- Formación y digitalización: talleres, materiales prácticos y apoyo para vender y gestionar mejor online.
- Enfoque rural: prioridad a municipios de menos de 5.000 habitantes, con atención comarcal organizada.
- Objetivo medible en 12 meses: contener la pérdida y aumentar altas en el RETA en la provincia.
Cómo me afecta si soy autónomo de un pueblo de 5.000 habitantes
- Podrás pedir cita para una tutoría (diagnóstico rápido y plan de acción).
- Tendrás formación gratuita y materiales (finanzas, marketing, trámites y ayudas).
- Acceso a apoyo en relevo generacional si buscas traspasar o adquirir un negocio local.
Cronología
Fecha | Qué pasó | Enlace oficial |
---|---|---|
22 sep 2025 | Firma del convenio (50.000 €) entre Diputación y ATA; foco en municipios <5.000 hab. | Diputación de Ciudad Real — Nota oficial |
2 dic 2024 | Reunión previa Diputación–ATA para estudiar un programa de asesoramiento a nuevos autónomos | Diputación de Ciudad Real — Antecedente oficial |
Preguntas y respuestas (FAQ)
¿Quién puede acceder al programa?
Autónomos y emprendedores de municipios de menos de 5.000 habitantes de la provincia de Ciudad Real, con prioridad para actividades ya en marcha y proyectos de alta nueva en el RETA.
¿Cómo se pide la tutoría o el asesoramiento?
A través de los canales de la Diputación y de ATA. Habrá puntos de atención comarcales y un formulario de solicitud para agendar la cita según disponibilidad.
¿Tiene coste para el autónomo?
No. Las tutorías y acciones formativas del convenio están financiadas con la dotación económica del acuerdo.
¿Qué documentación conviene llevar a la primera cita?
DNI/NIE, alta en RETA (o idea de negocio si vas a darte de alta), últimas facturas/ingresos, situación con Hacienda/Seguridad Social, y cualquier material de tu plan de negocio o web/tienda online.
¿Qué tipo de formación se ofrece?
Gestión financiera básica, fiscalidad del autónomo, marketing digital, comercio electrónico, redes sociales, herramientas de productividad y ciberseguridad para microempresas.
¿Es compatible con otras ayudas públicas (p. ej., kit digital, cuotas bonificadas)?
Sí, el asesoramiento incluye orientación sobre compatibilidades y cómo solicitar ayudas autonómicas y estatales, evitando solapamientos o incompatibilidades.
¿Cuándo empiezan las acciones y cuánto duran?
El calendario arranca tras la firma y se despliega por trimestres. La duración de las tutorías dependerá del diagnóstico y de los objetivos de cada negocio.
¿Habrá apoyo para el relevo generacional o traspasos?
Sí. Se presta ayuda para valorar negocios en traspaso, preparar documentación y conectar oferta y demanda en el entorno local.