Correos cierra centros y reubica a 800 trabajadores: ¿ajuste necesario o golpe al empleo público?

Menos oficinas, menos trabajadores y menos derechos: el futuro incierto del servicio postal en España
¡Atención, trabajadores y ciudadanos! Correos ha activado su tijera y no parece que vaya a detenerse.
La empresa pública de mensajería ha anunciado el cierre de 36 centros logísticos en 2025, afectando a casi 800 empleados que serán reubicados (o eso prometen).
Además, el plan incluye bajas incentivadas para 1.200 trabajadores mayores de 57 años.
¿Estamos ante una reestructuración necesaria o un ataque directo al empleo público y al servicio postal?
Correos recorta y los trabajadores pagan el precio
Correos insiste en que se trata de una medida estratégica para garantizar la viabilidad de la empresa.
Pero la pregunta es clara: ¿qué hay detrás de este recorte masivo?
🔴 800 empleados reubicados: ¿dónde y en qué condiciones?
🔴 36 centros cerrados: ¿qué impacto tendrá en la rapidez y calidad del servicio?
🔴 1.200 bajas incentivadas: ¿una forma encubierta de deshacerse del personal más experimentado?
🔴 Menos oficinas = más carga laboral: ¿se está precarizando aún más el empleo en Correos?
Desde los sindicatos advierten: la empresa está desmantelando poco a poco el servicio postal público, mientras externaliza cada vez más funciones.
Los ciudadanos, los grandes perjudicados
Menos centros, menos trabajadores, menos eficiencia.
Si ya era complicado recibir un paquete o una carta a tiempo, esto puede convertirlo en una odisea.
📉 Cierre de oficinas en zonas rurales: las poblaciones pequeñas, las más afectadas.
📉 Mayor saturación en los centros que quedan abiertos: menos personal y más carga de trabajo.
📉 Retrasos en la distribución: una realidad que los usuarios ya están sufriendo.
Correos era un pilar fundamental en la comunicación y logística del país, pero las decisiones que se están tomando podrían convertirlo en una empresa irreconocible.
¿Plan estratégico o desmantelamiento encubierto?
El modelo de reestructuración de Correos recuerda a otras empresas públicas que fueron desmanteladas para abrir la puerta a la privatización.
❌ Reducción de personal = mayor carga de trabajo y peores condiciones.
❌ Descentralización del servicio = peor atención al ciudadano.
❌ Privatización encubierta = más beneficios para unos pocos y más precariedad para muchos.
Correos sigue asegurando que no habrá despidos y que la calidad del servicio mejorará.
Pero la realidad es que cuando se recortan centros, empleados y recursos, las consecuencias las pagan los trabajadores y los ciudadanos.
Conclusión: ¿otro servicio público que nos quieren arrebatar?
El cierre de estos 36 centros es solo una pieza más del puzzle de la transformación de Correos.
¿Hasta cuándo se seguirán justificando los recortes con excusas de eficiencia y modernización?