Crisis en el Cuerpo de Bomberos de Vitoria: La Lucha por Condiciones Dignas

El Servicio de Prevención, Extinción de Incendios y Salvamento (SPEIS) de Vitoria-Gasteiz se encuentra inmerso en una crisis sin precedentes. Los 115 efectivos que conforman la plantilla han iniciado una serie de protestas históricas ante la falta de respuesta a sus demandas básicas por parte del Ayuntamiento.
La situación ha llegado a un punto crítico tras años de deterioro en las instalaciones y condiciones laborales. El parque central de Aguirrelanda, que cumple medio siglo de existencia, presenta deficiencias estructurales que comprometen la seguridad y eficacia del servicio. "Trabajamos en instalaciones obsoletas que no cumplen con los estándares mínimos de seguridad", declaran fuentes del cuerpo de bomberos.
Las reivindicaciones van más allá de la infraestructura. La plantilla exige una actualización urgente de la valoración de puestos de trabajo y la implementación de la nueva Ley de Bomberos del País Vasco. Además, denuncian la falta de personal suficiente para garantizar los servicios mínimos, lo que está provocando un sobreesfuerzo constante del personal actual.
El conflicto, que inicialmente se pospuso por solidaridad durante la DANA de Valencia, ha escalado hasta el punto de convocar cinco días de huelga. Sin embargo, los bomberos mantienen su compromiso con la ciudadanía, garantizando la atención a todas las emergencias durante las protestas.
La flota de vehículos también requiere una renovación urgente, y los protocolos de seguridad, especialmente los relacionados con la descontaminación tras intervenciones, necesitan una actualización inmediata. "No podemos seguir arriesgando nuestra salud por la falta de medidas básicas de prevención", afirman los representantes sindicales.
El Ayuntamiento, por su parte, mantiene un silencio que los bomberos califican de "preocupante" ante unas demandas que consideran "básicas y razonables" para garantizar un servicio de calidad a la ciudadanía.
Información elaborada por AlertaTrabajo.com a partir de: Boletín Oficial del Estado (BOE), Boletín Oficial del Territorio Histórico de Álava (BOTHA)