Crisis en el sector de limpieza: Costes disparados y fuga de talento amenazan el servicio

El sector de la limpieza en España está al borde del colapso. Un cóctel explosivo de aumento de costes laborales, alto índice de absentismo y dificultades para retener personal amenaza con desestabilizar uno de los pilares fundamentales de nuestra economía.
Los números son alarmantes:
• Incremento medio del 6,25% en costes laborales durante el último año
• Tasas de absentismo que superan el 20% en algunas empresas
• Rotación de personal que alcanza niveles históricos
Este escenario está llevando a muchas empresas al límite de su viabilidad. La Asociación Profesional de Empresas de Limpieza (ASPEL) señala que las empresas se encuentran atrapadas entre la necesidad de ofrecer salarios competitivos y la presión de los clientes para mantener precios bajos.
Los trabajadores, por su parte, se enfrentan a condiciones laborales precarias que incluyen jornadas partidas que dificultan la conciliación, contratos temporales y a tiempo parcial no deseados, y una falta generalizada de reconocimiento profesional.
La pandemia puso de manifiesto la importancia crucial del sector de la limpieza, pero esa lección parece haberse olvidado rápidamente. Los sindicatos denuncian que los trabajadores del sector son considerados esenciales durante las crisis, pero se vuelven invisibles cuando se trata de mejorar sus condiciones laborales.
El futuro del sector pende de un hilo. Si no se toman medidas urgentes, podríamos enfrentarnos a:
• Cierre masivo de pequeñas y medianas empresas de limpieza
• Deterioro de la calidad del servicio en espacios públicos y privados
• Aumento del empleo sumergido y la precariedad laboral
Desde Alerta Trabajo seguiremos de cerca esta crisis que afecta a miles de trabajadores y empresas en toda España. La limpieza es un servicio esencial que merece reconocimiento y condiciones dignas. La pregunta que queda en el aire es si lograrán empresas y trabajadores encontrar un equilibrio antes de que sea demasiado tarde.