Cuando el mar se detiene: la huelga de inspectores de pesca pone en jaque la almadraba

miércoles, 16 de abril de 2025

En Andalucía, el atún espera.
Pero quienes deben garantizar su pesca legal y segura están en huelga. No por capricho, sino por dignidad.
Y ahora, tres municipios temen por su futuro.


Barbate, Conil y Tarifa no solo viven del mar.
El mar les da vida.
Y si no hay inspección, no hay captura.
Y si no hay captura, no hay turismo, no hay ingresos, no hay esperanza.

Desde hace semanas, los inspectores de pesca mantienen una huelga indefinida,
exigiendo condiciones laborales dignas y medios suficientes para hacer su trabajo como corresponde.
Pero mientras ellos gritan por justicia, el Gobierno calla.
Y el reloj avanza.

El atún tiene fecha.
Y es ahora.


Una economía pendiendo de un hilo


Los alcaldes de estos municipios lo han dicho claro: esto no es política.
Es supervivencia.

El atún rojo de almadraba no es solo un producto.
Es tradición, empleo, economía local, atractivo turístico.
Si este año no se pesca, el golpe será brutal.

Y todo por no atender unas reivindicaciones justas
de un colectivo que ha sido invisible hasta que ha parado.


¿Quién vigila el mar cuando los que deben hacerlo están abandonados?


El trabajo del inspector de pesca no es un lujo.
Es una obligación del Estado.
Y si el Estado no responde, el sistema se hunde.

No se puede sostener una economía local si se pisotea a quienes la hacen posible.


Cuando no se cuida al que cuida, se rompe todo el ciclo


La huelga de los inspectores no es un conflicto aislado.
Es el reflejo de un país que responde tarde, y a veces, ni eso.

Y mientras tanto, el mar espera.
El atún espera.
Y los pueblos costeros… aguantan la respiración.

Etiquetas Relacionadas

cuando detiene huelga inspectores pesca

¡Comparte esta Noticia!

¿Te ha gustado esta noticia?