Despedida tras pedir el permiso por boda: el Supremo lo declara nulo

El Tribunal Supremo fija que despedir por anunciar matrimonio y pedir los 15 días es discriminatorio y el despido es nulo.
Cuando comunicas que te casas y solicitas el permiso retribuido de 15 días naturales, no estás pidiendo un favor: estás ejercitando un derecho mínimo del Estatuto de los Trabajadores. En el caso analizado por el Tribunal Supremo, la empresa reaccionó al aviso de boda y a la petición del permiso con un cese. El Alto Tribunal ha sido claro: esa reacción vulnera la igualdad (estado civil) y convierte el cese en despido nulo. ¿Qué trae la nulidad? Readmisión, salarios de tramitación y, si se acredita el daño, indemnización adicional por lesión de derechos fundamentales.
Qué ha dicho exactamente el Supremo
- Si el despido es una represalia por anunciar la boda y pedir el permiso, no es “improcedente”: es nulo por discriminación ligada al estado civil.
- La libertad para casarse y ejercer el permiso está protegida; la empresa no puede penalizarlo con un cese “disfrazado” (p. ej., una no renovación instrumental).
- Efectos: readmisión obligatoria y salarios de tramitación; el juzgado puede añadir una indemnización por daño moral si se reclama y acredita.
Sentencia del Tribunal Supremo (9/02/2022, rec. 1871/2020)
Tu derecho al permiso por matrimonio/pareja de hecho (la base)
- Duración mínima legal: 15 días naturales retribuidos.
- Cómo se pide: con aviso previo y justificación (certificado/inscripción/cita registral).
- Convenio colectivo: puede mejorar el permiso (p. ej., inicio en primer laborable), nunca empeorarlo.
Estatuto de los Trabajadores — art. 37.3.a
Guía práctica si te niegan el permiso o te presionan
- Pídelo por escrito (fechas exactas y motivo) y guarda acuse.
- Si te lo niegan, solicita respuesta motivada y remite copia a la RLT (comité/delegadas/os).
- Inspección de Trabajo si hay negativa injustificada o represalias; conserva correos, partes y cuadrantes.
- Si te cesan o no renuevan tras anunciarlo: demanda por despido nulo (tutela de derechos fundamentales) dentro de 20 días hábiles; pide readmisión y salarios, y valora indemnización por daño moral.
FAQ
¿Los 15 días son naturales o laborables?
Naturales. Muchos convenios pactan que empiecen en el primer laborable; revisa tu convenio para mejorar el encaje familiar.
¿Vale para pareja de hecho registrada?
Sí, el mínimo legal equipara matrimonio y registro de pareja de hecho para este permiso.
¿Y si la empresa camufla la represalia como “fin de contrato”?
Si el cese reacciona a tu anuncio/petición, la doctrina del Supremo lo trata como despido nulo, aunque lo llamen de otra manera.
Casarte o inscribirte como pareja de hecho no puede costarte el empleo. Si pedir tu permiso desencadena un cese, la ley te respalda: papeles, plazos y acción. Donde hay derecho, no hay favor.