Despedido con 8 euros de indemnización tras 8 contratos

sábado, 19 de julio de 2025

El caso de un trabajador de ambulancias revela la precariedad legal en las subrogaciones laborales

Trabajas más de dos años en el mismo servicio. Encadenas ocho contratos. Te subrogan a una nueva empresa. Y cinco días después, te despiden con solo 8,21 euros de indemnización.
No es un relato inventado. Le ha ocurrido a un técnico de emergencias sanitarias en Galicia.
Y lo más duro: la justicia ha dado la razón a la empresa.

Contratos temporales encadenados durante más de dos años

Este trabajador prestó servicio entre 2017 y 2019 en el sistema de ambulancias de la Costa da Morte. Durante ese tiempo, firmó ocho contratos temporales, para cubrir refuerzos y sustituciones en distintos municipios (Vimianzo, Cerceda, Muros, Santiago...).
Su salario era de 1.502,95 euros al mes. Pero su estabilidad era nula: cada contrato tenía una causa distinta, aunque siempre realizaba las mismas funciones de conductor y ayudante.

Subrogado y despedido en cinco días

En octubre de 2019, la empresa comunicó su subrogación a otra compañía que asumía el servicio. Cinco días después, la nueva empresa lo despidió sin más, abonándole apenas 8,21 euros de indemnización.
El trabajador acudió al SMAC, luego al juzgado de lo social, y finalmente al Tribunal Superior de Xustiza de Galicia (TSXG).
Pero en todos los casos, la justicia respaldó la legalidad del despido.

¿Por qué lo avaló el tribunal?

El TSXG argumentó que, al haber sido contratado como interino y por obra, la empresa estaba en su derecho de finalizar el contrato sin considerarlo despido improcedente.
Y aunque el técnico alegaba que el uso encadenado de contratos era fraudulento, el tribunal no apreció irregularidades.
Eso sí: le queda la opción de presentar un recurso de casación.
Pero el mensaje que lanza esta sentencia es claro: la ley no protege al trabajador temporal ni en una subrogación.

¿Qué lección deja este caso?

  • Subrogar no garantiza mantener el empleo si tu contrato no es indefinido.
  • Encadenar contratos temporales no te hace indefinido si no se demuestra el fraude.
  • Aunque trabajes más de dos años, si no reclamas a tiempo y no pruebas abuso, puedes acabar con una indemnización simbólica.



Reflexión final: la estabilidad no puede depender de un contrato temporal repetido

Este caso deja en evidencia una realidad que miles de trabajadores viven en silencio:
Encadenar contratos no equivale a tener derechos. Y ser subrogado no garantiza continuidad si tu vínculo es precario.
Hoy fue este técnico. Mañana puede ser cualquier otra persona trabajadora en servicios externalizados, donde se juega con la contratación temporal para abaratar despidos y evitar indemnizaciones reales.
La subrogación es un mecanismo que debería proteger el empleo. Pero si no va acompañada de estabilidad laboral, se convierte en una herramienta para despedir con impunidad.

Etiquetas Relacionadas

despedido euros indemnización contratos trabajador

¡Comparte esta Noticia!

¿Te ha gustado esta noticia?