Despido por bajas médicas: Lidl indemniza con 30.000 euros a una trabajadora

Un nuevo golpe judicial contra los despidos por bajas médicas sacude el panorama laboral en España. El Tribunal Superior de Justicia de la Comunidad Valenciana ha dictaminado que el despido de una trabajadora de Lidl, quien acumuló 29 días de baja en dos meses, fue improcedente. La empresa deberá readmitirla o abonarle una indemnización de casi 30.000 euros.
La historia de un despido polémico
La empleada, que llevaba más de cinco años en la compañía, fue despedida a finales de 2024 después de encadenar varias bajas médicas en un corto período de tiempo. Lidl argumentó que la trabajadora no cumplía con su obligación de asistencia al puesto de trabajo, alegando absentismo laboral.
Sin embargo, el Tribunal Superior de Justicia ha determinado que estas ausencias estaban plenamente justificadas con partes médicos válidos y que su despido fue una vulneración de los derechos laborales. La sentencia deja claro que las bajas médicas no pueden ser un motivo justificado para la rescisión de un contrato, a menos que exista fraude o incumplimiento grave por parte del trabajador.
Un precedente importante para los trabajadores
El fallo sienta un importante precedente para miles de empleados en España que han sido despedidos bajo la misma justificación. En los últimos años, numerosas empresas han utilizado el absentismo como excusa para deshacerse de trabajadores con problemas de salud, lo que ha provocado una creciente judicialización de estos despidos.
Con esta sentencia, la justicia reafirma la protección de los trabajadores ante decisiones empresariales arbitrarias que buscan precarizar aún más el mercado laboral.
Lidl: ¿mala praxis o estrategia empresarial?
Lidl, que ha protagonizado varios conflictos laborales en los últimos años, se enfrenta nuevamente a críticas por sus políticas de gestión del personal. En 2023, la cadena ya fue condenada por vulnerar los derechos sindicales de sus trabajadores y por imponer condiciones abusivas en algunos de sus contratos.
Desde Alerta-Trabajo, nos preguntamos:
¿Estamos ante una práctica habitual en grandes multinacionales para reducir costes? ¿Cuántos despidos similares se han producido sin que los trabajadores tengan los medios para llevarlos ante la justicia?
Las organizaciones sindicales han denunciado reiteradamente que empresas como Lidl aprovechan vacíos legales y tácticas agresivas de despidos para aumentar su margen de beneficio.
Indemnización de 30.000 euros o readmisión
Ahora, Lidl tiene dos opciones: volver a contratar a la trabajadora en las mismas condiciones previas al despido o abonarle una indemnización de aproximadamente 30.000 euros.
Esta sentencia refuerza el mensaje de que los trabajadores no deben aceptar despidos injustificados sin luchar. Cualquier empleado en una situación similar debería buscar asesoramiento legal y, si es necesario, llevar su caso a los tribunales.
Conclusión: un aviso para las empresas
Este fallo es un toque de atención para Lidl y otras compañías que ven en el despido por bajas médicas una vía fácil para recortar personal. A partir de ahora, cualquier decisión empresarial basada en este criterio podría terminar en los tribunales, con consecuencias económicas y de imagen para las empresas.