Discriminación laboral 2025: 6 de cada 10 trabajadores sufren acoso en España

viernes, 7 de febrero de 2025

El panorama laboral español muestra una realidad alarmante en este inicio de 2025. Según los últimos datos oficiales, el 61% de los trabajadores han experimentado o presenciado discriminación basada en edad, raza, género u orientación sexual en su entorno laboral.

Las represalias contra empleados que denuncian incidentes se han convertido en la forma más común de discriminación laboral, representando el 53.8% de todas las denuncias presentadas. Esta tendencia refleja un clima de temor entre los trabajadores que se atreven a alzar la voz contra las injusticias.

El incremento de la litigiosidad laboral resulta especialmente preocupante. En las últimas dos décadas, las demandas laborales han aumentado un 400%, convirtiendo los conflictos laborales en un riesgo más probable que sufrir un incendio en la oficina.

Las pequeñas empresas están resultando particularmente vulnerables, concentrando el 41.5% de todas las demandas laborales. Esta situación es especialmente grave considerando que muchas carecen de recursos para mantener departamentos legales o de cumplimiento normativo.

Los tipos más comunes de discriminación reportados incluyen:

Discriminación por edad (32%)

Discriminación de género (25%)

Discriminación racial y étnica (17%)

Los expertos advierten que estas cifras podrían ser solo la punta del iceberg, ya que muchos incidentes no se denuncian por miedo a represalias o pérdida del empleo.

Información elaborada por AlertaTrabajo.com a partir de documentación oficial y datos de la EEOC.

Etiquetas Relacionadas

discriminación laboral cada trabajadores sufren

¡Comparte esta Noticia!

¿Te ha gustado esta noticia?