El 65 % de los españoles trabaja fuera de horario: el buromail puede activar despidos incluso en vacaciones

Un estudio muestra que solo el 35 % logra desconectar y que las notificaciones legales como el buromail siguen valiendo en vacaciones. Te contamos cómo ejercer tu derecho a desconectar y qué hacer si te llega un buromail laboral.
La desconexión digital, una asignatura pendiente
Según el Estudio de Bienestar y Salud Laboral de Edenred, el 65 % de los profesionales españoles atiende cuestiones laborales fuera del horario, incluyendo llamadas y mensajes fuera de jornada. Solo el 35,2 % logra desconectar por completo.
La presión es aún mayor en generaciones más jóvenes: un 71,4 % de los millennials y un 66,7 % de la Generación Z responden fuera de su jornada.
Sectores como comercio y educación destacan por la alta exposición digital, mientras que tecnología y otros ámbitos mantienen mejor equilibrio. También hay variaciones regionales: Madrid, Galicia y Comunitat Valenciana están entre las comunidades con mayor conexión fuera del horario.
Buromail: efectos legales incluso en vacaciones
La empresa Legalpin advierte de que el buromail, un burofax enviado por correo electrónico, tiene plenos efectos legales desde el momento de su entrega, aunque el trabajador esté de vacaciones o no abra el mensaje. Es decir, un despido comunicado por buromail se considera efectivo desde su entrega. Incluso si no lo lees, contarás con un plazo legal que empieza a correr.
El Tribunal Supremo ratifica que el rechazo o la no apertura de la notificación no impide que tenga efecto legal si se acredita su entrega.
Cómo ejercer tu derecho a la desconexión digital
La LOPDGDD (art. 88) consagra el derecho a desconectar fuera del horario laboral, especialmente durante las vacaciones. La ley obliga a las empresas a implantar protocolos internos que regulen comunicaciones digitales.
5 pasos prácticos:
- Revisa si tu empresa tiene política interna sobre desconexión digital y protocolos de uso fuera de jornada.
- Informa a tu responsable si recibes llamadas o mensajes no urgentes fuera de tu horario.
- No utilices canales personales (WhatsApp privado, por ejemplo) para temas laborales.
- Consulta al comité de empresa o delegados si la presión digital es constante.
- Guarda pruebas (correos, mensajes) si sospechas una vulneración de tu derecho.
Qué hacer si recibes un buromail de despido en vacaciones
- Léelo cuanto antes, porque el plazo legal (20 días hábiles para impugnar un despido) empieza al recibirlo.
- Contacta con un abogado laboralista cuanto antes para impugnar.
- Guarda toda la documentación, incluido el certificado completo del buromail.
Preguntas frecuentes (FAQ)
1. ¿Pueden obligarme a responder mensajes fuera de mi jornada?
No, salvo que haya un pacto específico o se trate de una emergencia justificada.
2. ¿Mi derecho a desconectar rige aunque use mi móvil personal?
Sí. Tu desconexión es válida también en dispositivos personales. La empresa no puede obligarte a estar disponible.
3. ¿Es buromail lo mismo que burofax?
Legalmente tienen efectos equivalentes: acreditan contenido y entrega de notificaciones laborales.
4. ¿Si no abro el buromail cuentan los plazos?
Sí. La notificación se considera entregada en cuanto llega al correo, no desde que la lees.
5. ¿Cuál es la normativa?
- Ley Orgánica 3/2018, art. 88, garantiza el derecho a desconectar digitalmente.
- El Estatuto de los Trabajadores, artículo 20 bis, refuerza este derecho.
Conclusión
La sobreconexión digital y las notificaciones laborales durante las vacaciones no son solo una molestia: pueden afectar tu salud y activar plazos legals que cuentan mientras tú descansas.
Infórmate, exige tus derechos y actúa rápido ante cualquier notificación importante.