El boom de las bajas laborales en España: ¿qué está pasando realmente?

viernes, 10 de octubre de 2025

Los números que lo cambian todo

En 2015, el absentismo laboral era casi anecdótico comparado con hoy. Ahora, en 2025, la tasa de bajas ronda el 7% de la población activa, con más de 9,2 millones de bajas anuales. El coste económico se ha disparado de 14.000 a 32.000 millones de euros al año.

Pero aquí viene lo interesante: no es solo que haya más trabajadores. La tasa por cada 1.000 empleados ha pasado de 278 a más de 430. Es decir, proporcionalmente, hay muchas más personas cogiendo bajas que antes.

¿Por qué está pasando esto?

La respuesta no es simple, pero hay tres factores clave:

1. La salud mental ha explotado
Ansiedad, depresión, burnout... Desde 2018, las bajas por problemas psicológicos han crecido un 88%. Para los menores de 30 años, ya es la causa número uno de baja laboral. La pandemia fue el detonante, pero las condiciones laborales actuales mantienen encendida la mecha.

2. Somos una plantilla cada vez más mayor
Más del 35% de los trabajadores supera los 50 años. Más edad significa más dolencias crónicas, más problemas musculoesqueléticos y, en definitiva, más tiempo de recuperación.

3. El miedo al desempleo ya no paraliza
Durante la crisis de 2008, cuando el paro superaba el 25%, el absentismo cayó en picado: la gente iba a trabajar incluso enferma por miedo a perder su empleo. Ahora, con el mercado laboral más estable, esa barrera psicológica ha desaparecido y afloran todas las bajas que antes se ocultaban.

No es solo cosa nuestra

Alemania, Francia, Países Bajos... todos están en máximos históricos de absentismo. La OCDE lo confirma: es un fenómeno global ligado al envejecimiento de la población activa, la precariedad laboral y el deterioro de la salud mental.

El elefante en la habitación

Hay dos preguntas incómodas que nadie responde del todo:

  • ¿Qué hacemos con una fuerza laboral que envejece sin remedio?
  • ¿Estamos realmente preparados para gestionar la crisis de salud mental en el trabajo?

Porque una cosa es clara: las bajas laborales no son solo un problema de trabajadores que se "escaquean". Son el síntoma visible de un sistema que está pidiendo ayuda a gritos.


La pregunta no es si las bajas seguirán subiendo, sino si sabremos actuar antes de que el sistema colapse.

Etiquetas Relacionadas

bajas tasa millones boom laborales

¡Comparte esta Noticia!

¿Te ha gustado esta noticia?