El calor mata, pero el Gobierno no marca límites: trabajan al sol sin protección

Mientras las muertes por calor se disparan, la ley sigue sin concretar temperaturas ni tiempos de exposición
El Gobierno presume de proteger a quienes trabajan al sol con su Real Decreto Ley 4/2023. Pero las muertes por calor siguen ocurriendo y los trabajadores al aire libre siguen expuestos a temperaturas inhumanas porque nadie fija límites claros ni obligaciones concretas.
Morir sin que la ley se comprometa
La norma obliga a parar solo cuando hay alerta naranja o roja. Pero el sol pega antes y dura más. ¿Qué pasa cuando no hay alerta oficial, pero el asfalto abrasa a 40 °C? La responsabilidad vuelve a recaer en los empresarios, que siguen exprimiendo al trabajador mientras el Gobierno asume una actitud pasiva.
Las cifras no engañan
Entre el 16 de mayo y el 13 de julio de 2025 murieron 1.180 personas por olas de calor, un aumento brutal del 1.300 % respecto a 2024.En solo cinco años se han documentado 9 muertes laborales por golpes de calor y más de 600 bajas médicas relacionadas.
¿Y los que trabajan al aire libre?
Montse Aguilar, limpiadora en Barcelona, murió con 51 años después de caer desvanecida en plena jornada con más de 35 °C sin protocolos de protección. Nadie activó la alerta, nadie la protegió. Y el golpe de calor no discriminó.
Los límites siguen siendo un misterio
No hay temperatura máxima definida ni tiempo limitado de exposición. ¿Se permite barrer solo en la sombra? ¿Cómo controlan si la calle entera está ardiendo?
Exigen tramos, zonas, productividad… y mientras tanto sus trabajadores sufren al sol.
El testimonio que está rompiendo el silencio
Elvira Gómez, limpiadora viaria en Terrassa, ha recogido 66.000 firmas exigiendo fijar un límite legal de temperatura.
“Un jefe me dijo que 35 °C no eran para tanto”, cuenta. Y ese es el ejemplo de por qué sus compañeros trabajan sin protección.
Y el Gobierno… sigue sin mojarse
Saca decretos, promete estudios, pero no concreta.
📌 No hay obligación de parar a X °C.
📌 No hay límite de tiempo al sol.
📌 Las inspecciones solo llegan tras muertes o denuncias.
Las empresas deciden, los trabajadores cargan con todo.
Qué urge cambiar
- Establecer una temperatura legal límite para detener actividades al aire libre.
- Considerar factores como humedad y radiación, no solo grados del termómetro.
- Obligar a las inspecciones a actuar por oficio, antes de que haya víctimas.
- Escuchar a los que trabajan bajo el sol, no solo sentarse en despachos climatizados.
Conclusión
Si no hay medidas reales, el calor seguirá matando.
Y mientras el Gobierno no fije reglas claras, la ley seguirá siendo un título vacío que permite que trabajemos bajo el sol hasta caer. Sin límites. Sin protección. Sin nada.
Privilegio con aire acondicionado en despachos no puede costar vidas.