El Gobierno y OCDE trabajan en un plan de acción para frenar el coste de las bajas laborales

sábado, 20 de septiembre de 2025

La Seguridad Social ha pedido a la OCDE un documento con propuestas para contener la Incapacidad Temporal; se evaluará la reincorporación progresiva, los complementos salariales y el papel de mutuas, con reuniones esta semana y entrega de recomendaciones en breve.

El Ministerio de Seguridad Social ha encargado a la OCDE un análisis con propuestas para atajar el repunte de la Incapacidad Temporal (IT). El encargo llega tras meses de diálogo con patronal y sindicatos y en un contexto de gasto en IT muy tensionado. El documento de la OCDE analizará la evolución de las prestaciones, el efecto de una reincorporación progresiva tras bajas largas y el impacto de complementos salariales pactados en convenio; después, el organismo elevará soluciones que se someterán a la mesa social. Paralelamente, el Banco de España ha cuantificado el fuerte aumento del gasto en IT y la AIReF incluye la IT en su Spending Review, lo que refuerza el foco en controles y eficiencia del sistema.

Por qué ahora
El número de horas no trabajadas por IT viene creciendo desde 2019 y el gasto agregado (público y privado) se ha disparado. Los estudios recientes cifran, además, una pérdida de producción equivalente al 5,4% del PIB, lo que convierte el absentismo por enfermedad en un problema económico y social de primer orden.

Qué se está preparando
Según avanzó Seguridad Social a la prensa especializada, la OCDE analizará datos de IT y probará escenarios como un retorno al trabajo en 30 días a media jornada para bajas de larga duración (manteniendo parte de la prestación), además de estudiar la relación entre complementos de convenio y duración de las bajas. Tras ese análisis, propondrá un paquete de medidas. En paralelo, el Gobierno ha ido firmando convenios para dar más capacidad operativa a mutuas en patologías traumatológicas, dentro del marco legal vigente.

Qué puede incluir el plan

  • Reincorporación progresiva en bajas largas (hasta 30 días a media jornada, con reparto salario/prestación definido).
  • Revisión del uso de complementos salariales durante la IT y su efecto en duración/recidivas.
  • Mejoras de gestión con mutuas e Inspección/INSS para acelerar pruebas y altas cuando proceda, dentro del control médico.
  • Buenas prácticas OCDE: obligación de actividad/ajuste de puesto, retornos graduales y coordinación sanitaria-laboral (evidencia comparada).

Impacto esperado (si se aprueba)
El objetivo es reducir días perdidos y contener el gasto en IT sin recortar protección: los pilotos OCDE apuntan a caídas de hasta el 12% en horas perdidas cuando se aplican exigencias de actividad y retornos graduales bien diseñados. El detalle final dependerá de la negociación con agentes sociales y, si corresponde, de cambios normativos.

Cronología

Fecha Qué pasó Enlace oficial
09 jul 2025 La OCDE publica su Employment Outlook con evidencias sobre retornos graduales y requisitos de actividad. OCDE — Employment Outlook 2025
03 jul 2025 Publicación en BOE del convenio INSS–INGESA–Mutuas para mejorar gestión de la IT y asistencia sanitaria. BOE — Resolución 03/07/2025
Sep 2025 Seguridad Social encarga a la OCDE un documento de propuestas frente al auge de la IT; reuniones bilaterales con agentes sociales y mutuas. Ministerio — Convenios y cooperación

Preguntas y respuestas (FAQ)

¿Qué medidas concretas se barajan?
Reincorporación progresiva (hasta 30 días a media jornada tras bajas >180 días), mayor coordinación con mutuas e incentivos para acortar la duración de procesos. Los detalles se pactarán en la mesa social.

¿Supone recortar derechos o prestaciones?
El enfoque OCDE prioriza mantener la protección sanitaria y de ingresos combinándola con actividad gradual, ajustes de puesto y coordinación médico-laboral, para reducir recaídas y tiempos de baja.

¿Hay datos que justifiquen el plan?
Sí. El Banco de España constata un +78,5% del gasto en IT desde 2019; Ivie/Umivale estiman una pérdida de producción del 5,4% del PIB por días de trabajo no prestados.

¿Cuándo podría aplicarse?
El encargo a la OCDE está en curso; primero llegarán sus propuestas y, después, si hay acuerdo, el Gobierno impulsará los cambios normativos necesarios.

Etiquetas Relacionadas

ocde seguridad social propuestas incapacidad

¡Comparte esta Noticia!

¿Te ha gustado esta noticia?