El sector de la construcción busca regularizar a inmigrantes: ¿solución real o parche temporal?

La patronal apuesta por la formación de extranjeros para tapar el déficit de mano de obra en la construcción
¡Atención, trabajadores!
El sector de la construcción en España está al límite.
La falta de mano de obra es un problema que pone en jaque a la industria, y la solución que proponen desde la Confederación Nacional de la Construcción (CNC) es clara: formar y regularizar a inmigrantes en situación irregular para cubrir los miles de puestos vacantes.
Pero, ¿es esta una solución real para el mercado laboral o solo un parche temporal para evitar pagar mejores sueldos?
Los datos del problema: sin trabajadores, no hay obra
📉 Faltan más de 700.000 trabajadores en el sector según la CNC, lo que está ralentizando proyectos clave en infraestructuras y vivienda.
📉 El envejecimiento de la plantilla es alarmante: el 20% de los empleados tiene más de 55 años y hay pocos jóvenes interesados en el sector.
📉 Los salarios siguen sin ser atractivos, lo que impide que más trabajadores nacionales entren en la construcción.
📉 La precariedad y las duras condiciones han hecho que muchos obreros abandonen el sector en busca de empleos menos exigentes físicamente.
¿Inmigrantes como única solución?
Los empresarios de la construcción proponen un plan para capacitar y regularizar a inmigrantes, con cursos rápidos que les permitan incorporarse de inmediato al sector.
Pero, ¿es realmente esta la única vía posible?
❌ Muchos critican que esto no resuelve el problema de fondo: los sueldos bajos y la precariedad laboral.
❌ El sector busca mano de obra barata en lugar de mejorar las condiciones laborales y atraer trabajadores nacionales.
❌ Se corre el riesgo de crear empleo temporal y mal pagado sin estabilidad a largo plazo.
¿Y los trabajadores nacionales?
🔴 La formación en el sector de la construcción ha caído en picado porque los sueldos no son competitivos en comparación con el esfuerzo físico y los riesgos del trabajo.
🔴 El acceso a la vivienda es un problema para los obreros, que no pueden permitirse vivir cerca de las grandes ciudades donde están los proyectos de construcción.
🔴 Los jóvenes prefieren empleos con menos carga física y mayor estabilidad.
Si el sector quiere atraer talento, debería empezar por ofrecer mejores condiciones en lugar de buscar mano de obra externa como única alternativa.
Conclusión: ¿un plan con futuro o una solución de emergencia?
La propuesta de la CNC puede ayudar a cubrir la escasez de trabajadores en la construcción a corto plazo, pero si no se revisan las condiciones salariales y laborales, el problema volverá en unos años.
España necesita una estrategia real para dignificar la construcción y hacerla atractiva para todos los trabajadores, nacionales e inmigrantes.