El SMI subirá un 4,41% en 2025 tras el acuerdo definitivo

El Ministerio de Trabajo y los sindicatos han cerrado hoy, miércoles 29 de enero de 2025, un acuerdo definitivo para incrementar el Salario Mínimo Interprofesional (SMI) hasta los 1.184 euros mensuales en 14 pagas, lo que supone un aumento de 50 euros respecto al año anterior. La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, ha anunciado que "se aprobará en el Consejo de Ministros con carácter inminente".
Principales Beneficiarios
La medida tendrá un impacto directo en más de dos millones de trabajadores españoles, de los cuales 1,8 millones son empleados a tiempo completo y 263.000 a tiempo parcial. El 57% de los beneficiados serán mujeres, afectando especialmente a sectores como la agricultura (39% de trabajadores), comercio y hostelería (19%).
Detalles del Incremento
• Subida del 4,41% sobre el SMI anterior
• Salario anual: 16.576 euros brutos
• Aplicación retroactiva desde el 1 de enero de 2025
• Los trabajadores recibirán los atrasos en la nómina de febrero
Impacto Económico
El incremento supondrá para las empresas un coste adicional de entre 925 y 964 euros anuales por trabajador, incluyendo las cotizaciones sociales. La Seguridad Social prevé recaudar más de 400 millones de euros adicionales gracias a esta medida.
Próximos Pasos
Aunque la fecha exacta de publicación en el BOE aún no se ha confirmado, se espera que sea aprobado en el próximo Consejo de Ministros de febrero. Independientemente de la fecha de publicación, la subida tendrá efectos retroactivos desde el 1 de enero de 2025, por lo que los trabajadores recibirán en su nómina de febrero la diferencia correspondiente al mes de enero.
Contexto Económico
Esta subida se produce en un momento de crecimiento económico, con un PIB que aumentó un 3,2% en 2024. La medida busca mantener el SMI en el 60% del salario medio neto, cumpliendo con la Carta Social Europea.
Medidas Complementarias
El Ministerio de Trabajo ha anunciado:
• Campañas específicas de la Inspección de Trabajo para garantizar el cumplimiento
• Nueva mesa de diálogo social en dos meses
• Cambios legales para evitar la compensación de la subida con otros complementos salariales
Artículo de Alerta Trabajo basado en información del Ministerio de Trabajo y Economía Social, CCOO, UGT, y documentación oficial del BOE.