El Supremo protege tu antigüedad aunque cambie la contrata

domingo, 1 de junio de 2025

Un derecho ganado que nadie puede quitarte, aunque cambie la empresa adjudicataria

Durante años, miles de trabajadores subrogados —sobre todo en sectores como limpieza, seguridad, contratas o mantenimiento— han visto cómo con cada cambio de empresa, su antigüedad se esfumaba como si nunca hubiera existido. Pero ya no más: una sentencia reciente del Tribunal Supremo pone fin a este abuso.

Esto no es una concesión: es justicia laboral
El 28 de mayo de 2025, el Supremo dejó claro que los trabajadores subrogados tienen derecho a mantener su plus de antigüedad. Aunque cambie la empresa adjudicataria, los derechos laborales se arrastran con el trabajador, incluido el complemento por años trabajados.
La antigüedad no es un extra que se puede borrar con una licitación. Es un derecho laboral que forma parte del salario habitual y que, si desaparece tras la subrogación, supone una pérdida encubierta.

¿Por qué ahora y no antes?
La sentencia responde a un caso en el que una nueva empresa adjudicataria se negó a reconocer el plus de antigüedad de los trabajadores que heredaba. El Supremo ha sido tajante: la subrogación implica sucesión de empresa, y la nueva tiene la obligación de respetar todas las condiciones laborales existentes, tal como establece el artículo 44 del Estatuto de los Trabajadores.
Este fallo no solo resuelve un caso puntual. Sienta jurisprudencia y refuerza a miles de trabajadores en situaciones similares, especialmente en los sectores más precarizados.

¿Cómo te afecta esto en tu día a día?
Si eres trabajador subrogado y tu nueva empresa no te reconoce el plus de antigüedad, puedes reclamar. Esta sentencia es un respaldo directo a tu derecho.

  • Revisa tu nómina: si han eliminado el plus tras la subrogación, es ilegal.
  • Exige por escrito el reconocimiento de tu antigüedad.
  • Contacta con tu sindicato o asesoría laboral.
  • Reclama judicialmente si no lo reconocen: el Supremo ya te da la razón.

Ojo: la antigüedad también cuenta para otras cosas
No se trata solo de dinero en la nómina. La antigüedad también computa para:

  • Trienios y mejoras salariales
  • Concursos internos o promociones
  • Indemnizaciones por despido
  • Derechos preferentes
    Si te la quitan, te están robando mucho más que un complemento.

Esto va de memoria, dignidad y justicia
Cambiar de empresa no debería significar volver a empezar de cero. Cada año trabajado cuenta. Cada turno, cada festivo, cada madrugada. Y cada derecho ganado con sudor debe respetarse, esté quien esté al frente de la contrata.

La lucha no es solo individual. Es colectiva. Y empieza por compartir lo que otros quieren esconder.

Etiquetas Relacionadas

supremo protege antigüedad aunque cambie

¡Comparte esta Noticia!

¿Te ha gustado esta noticia?