El TSJ reconoce que necesitar más esfuerzo físico es motivo de incapacidad

Una sentencia revolucionaria del Tribunal Superior de Justicia de Extremadura acaba de sentar un precedente histórico en materia de incapacidades laborales. El tribunal ha confirmado que necesitar un esfuerzo físico superior para realizar el mismo trabajo justifica la concesión de una incapacidad permanente parcial.
Un caso que cambia las reglas
La protagonista, una oficial de tintorería que sufre polineuropatía sensitivamotora, recibirá más de 26.000 euros tras demostrar que su enfermedad le obliga a realizar un sobreesfuerzo para mantener su rendimiento laboral.
La clave del éxito
El tribunal ha valorado dos aspectos fundamentales:
La trabajadora puede realizar las tareas básicas de su profesión
Sin embargo, necesita un esfuerzo superior que hace su trabajo más penoso
El impacto en el sector laboral
Esta sentencia abre la puerta a miles de trabajadores que, aun pudiendo realizar su trabajo, deben emplear un esfuerzo extraordinario debido a sus limitaciones físicas. La resolución establece que no solo importa si el trabajador puede realizar la tarea, sino también el coste físico que le supone.
Las consecuencias prácticas
La sentencia reconoce que las actividades que requieren:
Manejo de cargas
Bipedestación prolongada
Precisión manual
Esfuerzo biomecánico continuado
Pueden ser motivo de incapacidad parcial si el trabajador debe realizar un sobreesfuerzo para mantener su rendimiento.
Información elaborada por AlertaTrabajo.com a partir de: Sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Extremadura y jurisprudencia laboral actualizada.