“Empresario disfrazado de sindicalista”: trabajadores de medios piden a la CGT la salida de Víctor Santa María

Trabajadoras y trabajadores de medios del Grupo Octubre denuncian incumplimientos salariales y precarización y elevan una carta a la Confederación General del Trabajo (CGT) para que releve a Víctor Santa María de su cargo en el Consejo Directivo. En paralelo, recordamos vías oficiales para denunciar fraude laboral y reclamar paritarias y convenios (Ley de Contrato de Trabajo, canales del Ministerio).
En Buenos Aires, empleados de televisión, radio y prensa del Grupo Octubre difundieron una carta abierta dirigida a la CGT. Señalan deudas y pagos fragmentados, tercerizaciones y multitareas fuera de convenio, y reclaman que la central sindical revise la presencia de Víctor Santa María —líder de SUTERH y referente empresario del conglomerado— en su conducción. Al margen del debate interno, cualquier persona con problemas similares puede denunciar irregularidades, exigir cumplimiento de paritarias y apoyarse en la Ley de Contrato de Trabajo y los canales oficiales de inspección y mediación.
Por qué importa y a quién afecta
Cuando el empleador también es un dirigente sindical, el conflicto de intereses se siente doble: en el bolsillo y en la representación. Las denuncias que hoy se hacen públicas —retrasos, fraccionamiento de sueldos, cambios de funciones— no son un “asunto interno”: impactan en ingresos, salud mental y carrera profesional. Aquí explicamos el núcleo del reclamo y, sobre todo, qué puede hacer quien atraviese una situación parecida.
Lo que se reclama
— Pagos en tiempo y forma: evitar fraccionamientos y deudas; actualización conforme a paritarias vigentes.
— Respeto del convenio: no imponer multitareas que rompan categorías profesionales; no tercerizar funciones para abaratar.
— Mesa de diálogo real: recepción de delegados/as, actas y plazos verificables.
Marco legal mínimo que te protege (Argentina)
— Ley de Contrato de Trabajo: prohíbe fraude laboral (interposición de terceros para encubrir una relación) y cambios unilaterales que perjudiquen condiciones esenciales (lo que en derecho se llama ius variandi).
— Inspección y denuncias: el Ministerio de Trabajo dispone línea 0800 y formulario para radicar denuncias —incluso anónimas— por pagos, registro y condiciones.
— CGT: la central obrera publica su Consejo Directivo; si hay cuestionamientos, es el ámbito para plantear pedidos formales desde las comisiones internas y sindicatos de actividad.
Pasos rápidos si te pasa algo parecido
— Guarda recibos, planillas y correos que prueben pagos tardíos o fraccionados.
— Si te imponen tareas ajenas a tu categoría, dejá constancia por escrito y pedí corrección conforme al convenio.
— Presentá denuncia en el Ministerio de Trabajo (canales oficiales) y pedí inspección; si hay deuda salarial, solicitá audiencia.
— Articulá con tu comisión interna o sindicato de actividad para elevar reclamos y, si corresponde, plantear medidas dentro de la legalidad.
Tabla de bolsillo: dónde miro y a quién recurro
Tema | Qué dice la norma / canal | Referencia oficial |
---|---|---|
Fraude laboral | La simulación o interposición de terceros es nula; responsabilidad solidaria. | Ley de Contrato de Trabajo (art. 29) |
Cambios de funciones | El empleador no puede modificar condiciones esenciales en perjuicio. | Ley de Contrato de Trabajo (art. 66) |
Denuncias e inspección | 0800-666-4100 y formulario para irregularidades laborales. | Ministerio de Trabajo (Argentina) |
Órgano confederal | Listado de secretarías y representantes de la CGT. | CGT – Autoridades |
Impacto directo en quien trabaja
Si se toleran pagos fragmentados y multitareas, baja tu salario real y se diluye tu profesión. Si el reclamo prospera, sube la previsibilidad de cobros y se ordena la carga de trabajo, que es lo que permite vivir del oficio sin quemarte.
FAQ
¿Puedo denunciar si me pagan “en cuotas” o fuera de término?
Sí. Documentá todo y usá la vía del Ministerio (teléfono y formulario).
¿La empresa puede cambiarme funciones y turnos “porque sí”?
No si te perjudica o te saca de tu categoría. La ley limita esos cambios unilaterales.
¿Qué tiene que ver la CGT en mi problema salarial?
Si el conflicto toca a su Consejo Directivo, los sindicatos pueden elevar pedidos. Tu caso particular va por Ministerio y por tu sindicato de actividad.
Conclusión
Más allá de nombres propios, el eje es claro: cobrar en tiempo y forma y respetar convenios. La denuncia colectiva visibiliza; la vía oficial ordena y deja rastro. Usalas a tu favor: es tu trabajo, es tu vida.
Enlaces oficiales externos
— Ley de Contrato de Trabajo (texto actualizado)
— Denuncias laborales: canales oficiales (Ministerio de Trabajo)
— CGT: autoridades y secretarías (listado oficial)