España arde y el operativo forestal sigue en situacion precaria: huelga, turnos al límite y convenios envejecidos

Resumen
Incendios al alza y dispositivos al límite: en Madrid hubo huelga entre el 15/07 y el 15/08 en plena campaña INFOMA, con servicios mínimos elevados; en la C. Valenciana se anuncia el tercer turno 24/7 y estabilización de plantilla. Sobre el papel existe la Ley 5/2024 para bomberos forestales; en la práctica faltan salarios dignos, descansos reales y vacantes cubiertas.
Introducción
Cada verano se repite la misma escena: llamas, humo y equipos agotados. Este año, con focos de gran intensidad, los bomberos forestales vuelven a denunciar salarios estancados, plantillas incompletas y jornadas extenuantes. La ciudadanía pide rapidez y eficacia; quienes están en primera línea piden algo básico: condiciones que permitan hacerlo bien y con seguridad.
España, verano crítico: qué dicen los datos oficiales
- Los avances semanales del MITECO recogen el pulso de la campaña: superficie afectada, grandes incendios y evolución por semanas.
- La Administración central ha fijado servicios mínimos en los medios aéreos estatales para no dejar bases sin operar durante la campaña.
MITECO – Avances informativos 2025
BOE – Orden TED/676/2025 (servicios mínimos en medios aéreos)
Madrid: huelga en plena campaña INFOMA
- Paros entre 15 de julio y 15 de agosto por bloqueo salarial, convenio caducado y falta de personal.
- Servicios mínimos elevados por tratarse del periodo de mayor riesgo.
- Coincidió con episodios de gran tensión operativa, lo que evidenció la fragilidad del sistema cuando faltan manos y descansos.
Plan INFOMA 2025 (Comunidad de Madrid)
C. Valenciana: tercer turno 24/7 y estabilización (el camino a seguir)
- La Generalitat anuncia tercer turno para dotar de cobertura 24 horas/365 días y reducir la fatiga acumulada.
- SGISE avanza la estabilización de la plantilla, clave para retener experiencia y asegurar relevos.
GVA – Anuncio tercer turno 24/7 · SGISE – Estabilización de plantilla
Qué reivindican (y por qué mejora la seguridad de todos)
- Salarios actualizados: que reflejen la turnicidad, el riesgo y la responsabilidad del puesto, para retener talento y evitar rotación en plena campaña.
- Plantillas completas: cubrir vacantes y programar descansos reales entre guardias; sin relevo, sube el error y la accidentalidad.
- Calendarios sostenibles (tercer turno): cobertura estable todo el año, menos fatiga y respuesta más homogénea en picos.
- Aplicar la Ley 5/2024: marco básico estatal real en cada CCAA y empresa pública (categorías, jornada, EPIs, coordinación).
Tabla rápida: del “parche” a la profesionalización
Problema | Qué se propone | Efecto esperado |
---|---|---|
Sueldo estancado | Revisión salarial y pluses de turnicidad/ riesgo | Menos rotación y equipos experimentados |
Vacantes y bajas sin cubrir | Cobertura inmediata y oferta pública estable | Respuesta más rápida y segura |
Jornadas maratonianas | Tercer turno 24/7 y descansos garantizados | Menos fatiga y menos accidentes |
Desigualdad entre CCAA | Aplicar Ley 5/2024 con presupuesto | Servicio más homogéneo y previsible |
FAQ
¿Los servicios mínimos durante una huelga impiden apagar incendios?
No. Se fijan para mantener lo esencial, pero evidencian un problema: si con mínimos altos el sistema ya va al límite, faltan plantillas y relevos.
¿Por qué insisten tanto en el tercer turno?
Porque reparte la carga 24/7, reduce la fatiga acumulada y evita jornadas extremas que comprometen la seguridad y la toma de decisiones.
¿La Ley 5/2024 lo arregla todo por sí sola?
No. Es un marco básico estatal. Hace falta aplicarla en cada territorio con presupuesto, plantillas, EPIs y calendario sostenible.
Enlaces oficiales (imprescindibles)
MITECO – Avances semanales de incendios (serie oficial)
Comunidad de Madrid – Plan INFOMA 2025
Generalitat Valenciana – Anuncio tercer turno 24/7
BOE – Ley 5/2024, básica de bomberos forestales
Conclusión
No se puede pedir milagros con vacantes sin cubrir, calendarios imposibles y convenios envejecidos. Salarios dignos, tercer turno y aplicación real de la Ley 5/2024 no son un deseo: son seguridad pública. Quien apaga el fuego merece condiciones para volver a casa sano y vivo.
España arde; sin salarios dignos, plantillas completas y descansos reales no hay seguridad pública.