España “regala” 2,5 millones de horas extra a la semana: el fraude laboral que nadie frena

Casi medio millón de trabajadores hacen horas extra sin remuneración, perjudicando su salud y derechos
En España se pagan cada semana alrededor de 2,5 millones de horas extra sin compensación, lo que supone un ahorro de más de 3 250 millones de euros anuales para las empresas. Cerca de 460 000 personas trabajan estas horas sin recibir ni un céntimo o compensación en descanso
🇪🇸 ¿Estamos en la cola o en la cabeza de la UE?
Aunque no somos los que más las practican en Europa (países como Países Bajos o Reino Unido están por delante), el 48 % de las horas extra en España quedan totalmente impagadas, una cifra alarmante
Datos que cortan la respiración
- Cada semana: 2,61 millones de horas extra sin pagar, con 419 000 personas afectadas
- Cada trabajador implicado hace una media de 6,3 h extra no pagadas por semana, perdiendo cerca de 7 370 € al año en salario bruto y cotizaciones
- Sectores más castigados: educación, hostelería, industria y comercio
- Según la EPA, el 48 % de las horas extra realizadas en 2023 no fueron ni cobradas ni compensadas con descanso; en las mujeres, el porcentaje asciende al 52 %.
Comparativa UE: no somos los peores, pero sí los más explotados
- En Reino Unido, hasta un 18 % hacen horas extra impagadas; en Países Bajos, un 25 %.
- España está por debajo de la media UE (5,3 %) en porcentaje de trabajadores afectados, pero el impacto real en pérdida económica y en horas sin reconocer es de los más severos de Europa
Efectos letales para los trabajadores
- Pérdida directa de ingresos y cotizaciones
- Desgaste físico y emocional creciente, fruto de jornadas prolongadas sin compensación
- Normalización de la explotación: “trabajas gratis porque no hay quien reclame”
- Agravamiento de brecha de género: las mujeres soportan más horas extra no pagadas (56,7 % vs 46 % de hombres).
¿Qué dice la legislación?
- El artículo 35 del Estatuto de los Trabajadores limita las horas extras a 80 al año y exige compensación en tiempo o dinero, reflejado en nómina.
- Desde 2019 es obligatorio el registro diario de jornada, para evitar abusos.
¿Qué puedes hacer tú?
- Revisa y exige tu registro diario: debe cuadrar con la realidad.
- Lleva un control personal de tus horas extras: fechas, duración y tipo.
- Reclamación salarial: solicita que se abonen o compensen.
- Busca apoyo: sindicatos, Inspección de Trabajo y asesoría legal.
Reflexión final
Las horas extra no pagadas son una forma de esclavitud moderna. Mientras algunos ganan, otras personas trabajan sin reconocimiento, sin descanso y sin una vida digna. España puede no liderar, pero en cifras reales estamos muy cerca del vértice de la explotación. Y hasta que no cambiemos la cultura laboral, seguiremos permitiendo que se roben nuestro tiempo, nuestra salud y nuestro futuro.