Evaluar los riesgos laborales en el hogar ya es obligatorio

Una medida histórica que busca dignificar el trabajo doméstico, pero que deja dudas sobre su aplicación real y su impacto en las trabajadoras más vulnerables
Desde cuándo y por qué
Desde el 14 de mayo de 2025, quien contrate a una trabajadora del hogar debe realizar una evaluación de riesgos laborales en su domicilio. La herramienta gratuita está en Prevención10.es (portal del Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo, INSST).
¿Por qué ahora y no antes?
El Real Decreto 893/2024 reconoció por fin el derecho de este colectivo a la prevención de riesgos. La nueva evaluación es un paso más hacia la igualdad, aunque llega en un contexto de precariedad persistente.
Qué implica y cómo se hace
- Obligatoriedad: la evaluación debe completarse antes del 14 de noviembre de 2025 (disposición transitoria del RD 893/2024).
- Herramienta gratuita: se realiza online en Prevención10.es.
- Proceso: cuestionario que detecta riesgos y propone medidas preventivas.
- Documentación: copia del informe para la trabajadora.
- Actualización: repetir si cambian las condiciones o surgen nuevos riesgos.
Riesgos que se evalúan
- Productos químicos de limpieza sin protección adecuada.
- Sobrecarga física por pesos o posturas forzadas.
- Riesgos psicosociales: jornadas excesivas, falta de descansos, aislamiento.
- Condiciones del entorno: escaleras, enchufes, suelos resbaladizos, ventilación.
Consecuencias de no cumplir
No hacer la evaluación puede traer sanciones (pendientes de fijar en la futura orden ministerial) y problemas legales si ocurre un accidente laboral. El empleador es responsable de proporcionar un entorno seguro.
Si eres empleador
- Completa la evaluación y entrega copia a la trabajadora.
- Facilita EPIs y formación básica (guías en la propia web de Prevención10).
- Revisa y actualiza el documento cuando sea necesario.
Si eres trabajadora del hogar
- Pide la evaluación y la información sobre riesgos.
- Señala los peligros que detectes.
- Busca apoyo en sindicatos o asociaciones del sector si tus derechos se ignoran.
Esto va más allá de horas: va de dignidad
La medida es un avance, pero su valor real dependerá de la implicación de empleadores y autoridades. No debe quedarse en un trámite: tiene que traducirse en seguridad y respeto para un colectivo históricamente invisible.
Resumen
La evaluación de riesgos en el hogar ya es obligatoria. Cumplirla garantiza un entorno de trabajo más seguro y digno para las empleadas domésticas.