Fallo de ‘walkies’ en la cárcel de Álava: ELA denuncia y pide medidas tras una agresión

ELA (Euskal Langileen Alkartasuna) denuncia ante la Inspección de Trabajo fallos y escasez de radios en Zaballa y otros incidentes que comprometen la seguridad del personal penitenciario.
El sindicato ELA ha presentado denuncia ante la Inspección de Trabajo por “incumplimientos graves” de prevención en el Centro Penitenciario de Álava (Zaballa). Señala la escasez y mal funcionamiento de los walkie-talkies, equipos que considera esenciales para auxiliar a compañeros y coordinar incidentes. Afirma que el fallo de las radios fue determinante en una agresión a una funcionaria (28 de junio) y que el 11 de julio, tras una tormenta, un módulo quedó sin cámaras ni apertura de celdas durante dos horas y media. Piden renovar equipos, reforzar plantilla y revisar el plan de autoprotección. Hemos solicitado la versión oficial; la incluiremos en cuanto llegue.
Qué se denuncia exactamente
— Walkie-talkies insuficientes y con fallos que impiden pedir apoyo inmediato en módulos y traslados.
— Incidente de seguridad (28/06): una funcionaria agredida sin comunicación eficaz para pedir refuerzos.
— Incidencia eléctrica (11/07): tormenta deja sin cámaras ni apertura de celdas un módulo durante ~2,5 horas.
— Plantillas justas en un centro con mayor presión operativa, lo que agrava cualquier fallo técnico.
Por qué importa en términos de prevención
— Las radios internas forman parte del sistema crítico de comunicación del centro y, de facto, actúan como “equipo de protección” para activar apoyos y protocolos.
— El plan de autoprotección debe contemplar redundancias: alternativas de comunicación y procedimientos cuando fallen cámaras, cierres o energía.
— Una evaluación de riesgos actualizada debe derivar en medidas técnicas (equipos), organizativas (protocolos) y de formación.
Qué debería garantizar la administración gestora
— Dotación suficiente de equipos y mantenimiento preventivo con registros verificables.
— Procedimientos de contingencia: canales alternativos, avisos en cascada y pruebas periódicas de emergencia.
— Simulacros específicos para fallos simultáneos (energía + comunicaciones) y tiempos máximos de recuperación de sistemas.
Tabla rápida
Riesgo denunciado | Medida inmediata | Marco preventivo |
---|---|---|
Walkie-talkies fallan/escasean | Reposición urgente + test diarios de cobertura | Evaluación de riesgos y elección/uso de equipos críticos |
Corte eléctrico deja cámaras/celdas inoperativas | Grupos electrógenos, SAIs y protocolo manual seguro | Plan de autoprotección: redundancias y simulacros |
Plantillas en mínimos | Cobertura de vacantes y refuerzo en turnos críticos | Planificación preventiva y organización del trabajo |
Impacto directo en el trabajador
Trabajar sin comunicación fiable multiplica el riesgo en aperturas, cacheos, traslados y alarmas. Sin cámaras ni cierres operativos, cualquier incidente escala más rápido. Con personal ajustado, la ventana de respuesta se alarga y crece el desgaste físico y mental.
Si eres plantilla del centro y detectas fallos
— Registra el parte de incidencia y pide verificación técnica/acta de reparación.
— Solicita pruebas periódicas de radios y anota coberturas “ciegas” por zonas/turnos.
— Eleva por escrito a prevención/Comité de Seguridad y Salud y, si persiste, denuncia a Inspección.
FAQ
¿Puede considerarse la radio un equipo esencial de protección?
En la práctica, sí: permite pedir apoyo inmediato y activar protocolos; su elección, uso y mantenimiento deben estar en la evaluación de riesgos y en el plan de autoprotección.
Si falla la energía y no hay cámaras ni cierres, ¿qué protocolo aplica?
El plan debe prever procedimientos manuales seguros, equipos de respaldo y roles claros para controlar el módulo hasta restablecer sistemas.
¿Quién gestiona los centros y dónde reclamar?
Los centros penitenciarios de Euskadi dependen de la Dirección de Justicia del Gobierno Vasco; la Inspección de Trabajo tramita denuncias de prevención cuando hay riesgos no corregidos.
Conclusión
La denuncia de ELA pone el foco en lo básico: comunicar, ver y cerrar. Si fallan radios, cámaras o cierres, el riesgo se dispara. Soluciones: equipos fiables, redundancias y personal suficiente, con pruebas y registros que lo demuestren.
Enlaces oficiales
— Gobierno Vasco — Administración penitenciaria (centros en Euskadi)
— Inspección de Trabajo — Cómo denunciar incumplimientos de PRL
— Norma Básica de Autoprotección (RD 393/2007)
— Equipos de protección: elección y uso (RD 773/1997)