Falta de personal en prisiones españolas: un problema que pone en riesgo la seguridad y la salud

El déficit de personal en las prisiones españolas, especialmente en sanidad penitenciaria, se ha convertido en un problema estructural que afecta tanto a la seguridad como a la salud de internos y trabajadores.
Este no es un problema puntual: afecta a todo el país y lleva años creciendo. Lo grave es que, mientras la población reclusa aumenta, las plantillas no solo no crecen, sino que en algunos casos se reducen.
¿Qué está pasando en realidad?
En muchos centros penitenciarios faltan más del 70% de los médicos que deberían estar trabajando. Esto significa que, por ejemplo, de cada 10 plazas de médicos, solo 3 están cubiertas.
Los sindicatos alertan de que esta falta de personal complica la asistencia sanitaria, especialmente con internos que tienen trastornos mentales, ya que no hay suficientes profesionales especializados.
Además, la conflictividad y las agresiones están en máximos históricos: se producen cerca de 500 ataques al personal cada año, lo que equivale a una agresión cada 16 horas.
La población reclusa también está subiendo: a 31 de diciembre de 2023 había 47.083 internos en centros gestionados por la Administración General del Estado, y en 2024–2025 varias provincias han notificado repuntes.
Situación en Castellón: el caso de Albocàsser
La prisión de Castellón II (Albocàsser) ha vivido agresiones graves y denuncias por falta de medios.
El 6 de agosto de 2025, dos funcionarios resultaron heridos durante un registro en el módulo de aislamiento.
Sindicatos como CSIF llevan meses advirtiendo de la “dejadez” en servicios básicos como seguridad, limpieza y cafetería.
Datos destacados por provincias
Provincia / Centro | Déficit de personal | Impacto principal |
---|---|---|
Soria | 57 vacantes (≈25% plantilla) | Afecta apertura de módulos y programas |
Málaga | Alta ocupación + falta de personal | Compromete seguridad y control |
Sevilla | Déficit sanitario | Aumento de agresiones |
Aragón (Zuera) | Falta de efectivos | Agresión a psicóloga y mayor tensión |
Castilla-La Mancha (Albacete) | Jubilaciones sin cubrir | Servicios bajo presión |
Causas principales
- Ofertas de empleo insuficientes o lentas, que no compensan jubilaciones y bajas.
- Sanidad penitenciaria poco atractiva: la carga de trabajo y el perfil de internos hacen que muchos médicos rechacen estas plazas.
- Aumento de internos con problemas de salud mental, sin suficientes recursos especializados para atenderlos.
Consecuencias directas
- Menor control y seguridad en módulos conflictivos.
- Sobrecarga laboral para el personal existente.
- Riesgo de colapso en la atención sanitaria penitenciaria.
- Mayor exposición a agresiones.
Conclusión clara
La falta de personal en las prisiones españolas es un problema que no solo afecta a los trabajadores, sino también a la seguridad de los internos y a la salud pública.
Es necesario un compromiso real para cubrir las vacantes, mejorar las condiciones laborales y reforzar la sanidad penitenciaria.
Mientras eso no ocurra, la presión seguirá creciendo y los riesgos también.
Fuentes oficiales consultadas