Fraude laboral al descubierto en Canarias: 168 trabajadores sin alta en la Seguridad Social

El nuevo observatorio regional y las inspecciones destapan la realidad oculta del empleo en las islas*
Canarias saca los colores a quienes juegan con la dignidad de sus trabajadores. El nuevo observatorio contra el fraude laboral, impulsado por el Gobierno autonómico, empieza a poner nombres y apellidos a un problema que todo el mundo conoce… y que muy pocos quieren mirar de frente.
El fraude laboral sale a la luz
La consejera de Turismo y Empleo acaba de anunciarlo: a partir del segundo semestre de 2025, Canarias contará con un observatorio dedicado a destapar irregularidades y proteger los derechos de quienes trabajan en la sombra. El aviso llega tras los resultados de un plan especial de inspección realizado en noviembre de 2024, donde se detectaron nada menos que 168 trabajadores que no estaban dados de alta en la Seguridad Social. Ni vacaciones, ni bajas, ni cotizaciones: invisibles en los papeles y, muchas veces, explotados en la realidad.
¿Quién gana con el fraude?
La respuesta es fácil: las empresas que esquivan la ley y se ahorran cuotas, pero el precio lo pagan los de siempre. Un trabajador sin alta es un trabajador sin derechos: sin seguridad, sin pensión futura y a merced del capricho de quien le contrata. Detrás de cada cifra hay historias de jornadas eternas, miedo a denunciar y la sensación de ser siempre el último en la lista.
La inspección, más necesaria que nunca
El observatorio no es solo una promesa: es la herramienta que puede marcar la diferencia. Hacen falta más inspecciones y sanciones contundentes para que no salga gratis saltarse la ley. Porque ningún paraíso turístico merece construirse sobre la precariedad y el fraude.
Canarias abre los ojos al fraude laboral
Detectar a 168 trabajadores sin alta es solo el principio. Ahora toca vigilar, sancionar y proteger. Que nadie se quede fuera de la Seguridad Social ni de sus derechos por culpa de la avaricia de unos pocos.