Fusión BBVA‑Sabadell: cuando los grandes negocios ponen en jaque a los trabajadores

viernes, 2 de mayo de 2025

Miles de empleados miran al futuro con miedo mientras los bancos se reparten el pastel


Los grandes directivos sonríen.
Los accionistas aplauden.
En los despachos se cierran acuerdos multimillonarios.

Pero, mientras tanto, ¿qué pasa con los trabajadores?

La noticia de la posible fusión entre BBVA y Banco Sabadell ha hecho saltar todas las alarmas en el sector financiero.
No es solo una operación de cifras astronómicas.
Es una amenaza directa para miles de empleados que temen, con razón, quedar fuera del tablero.


¿Qué está pasando con la fusión?


BBVA ha lanzado una OPA hostil para absorber Banco Sabadell.
Su objetivo es claro: convertirse en el mayor banco nacional y hacer frente a gigantes europeos.

Pero cuando se habla de «sinergias» y «eficiencia», en lenguaje empresarial eso suele significar solo una cosa:

Recortes. Despidos. “Eres prescindible.”

Y eso es lo que ha encendido todas las alarmas entre los trabajadores de ambos bancos.


Los sindicatos ya han avisado: no vamos a quedarnos de brazos cruzados


En la Comunidad Valenciana, donde Sabadell tiene una fuerte implantación, los sindicatos ya han alzado la voz.
Exigen garantías. Exigen compromisos. Exigen que no se juegue con la vida de las personas.

Porque detrás de cada cajero, de cada gestor de cuentas, de cada administrativo...
hay familias. Hay hipotecas. Hay sueños que no entienden de fusiones ni de balances.

Desde las organizaciones sindicales son claros:
No se puede permitir que una operación para enriquecer a unos pocos deje en la calle a miles.


Los trabajadores, en el limbo y con miedo


Mientras los directivos prometen «integraciones ordenadas», los empleados ven lo de siempre:

  • Cierres de oficinas duplicadas.
  • Reestructuración de servicios.
  • Externalizaciones.
  • EREs encubiertos.

Ya lo han visto antes. Y saben que son los primeros en pagar el precio.


Conclusión: cuando el beneficio manda, el trabajador es el primer recorte


  • Las fusiones bancarias casi nunca son buenas noticias para los empleados.
  • Suelen significar más carga para menos personas, menos derechos y menos estabilidad.
  • Ahora es el momento de estar alerta, informarse y organizarse.
  • No hay que caer en promesas vacías.

Porque, una vez más, los poderosos hacen negocios… y son los de abajo los que acaban pagando la factura.

No es solo una fusión.
Es la tranquilidad de miles de trabajadores la que está en juego.

Etiquetas Relacionadas

fusión bbvasabadell cuando grandes negocios

¡Comparte esta Noticia!

¿Te ha gustado esta noticia?