Hacia un despido más justo para los fijos discontinuos

Miles de trabajadores podrían ver reforzada su estabilidad laboral si esta medida se aprueba
El Gobierno está preparando una reforma que podría cambiar las reglas del juego para miles de trabajadores fijos discontinuos en toda España. La propuesta busca igualar la protección frente al despido de este colectivo con la de los contratos indefinidos ordinarios, dando así un paso más en la consolidación de derechos laborales.
Esto supondría un gran avance en la lucha contra la precariedad estructural que todavía arrastra este tipo de contratos, especialmente en sectores como hostelería, limpieza o educación.
¿Por qué ahora y no antes?
Desde la reforma laboral de 2021, el uso del contrato fijo discontinuo se ha disparado. Solo en el último año, miles de contratos temporales se transformaron en esta modalidad para cumplir con la ley, pero la realidad laboral de estos trabajadores sigue marcada por la inestabilidad, la incertidumbre y una protección inferior frente al despido.
Equiparar sus derechos a los del resto de indefinidos es una deuda pendiente del sistema laboral español.
Esto no es un regalo: es un derecho
No hablamos de un privilegio. Hablamos de igualdad de trato. Si trabajas cada año para la misma empresa, cumples los mismos objetivos y tienes las mismas responsabilidades, mereces la misma protección si te despiden sin causa o de forma improcedente.
Dejar fuera a los fijos discontinuos de esa cobertura legal es perpetuar una doble escala de derechos que no tiene sentido en un sistema justo.
¿Qué puedes hacer si te afecta?
- Infórmate sobre tu contrato y revisa tu convenio colectivo.
- Consulta con tu sindicato si estás incluido en algún proceso de negociación o mejora.
- Exige que tu empresa justifique cualquier despido, también si eres fijo discontinuo.
- Si se aprueba esta reforma, pide por escrito cualquier cambio que te afecte.
¿Y si tu empresa no lo cumple?
- Contacta con tu representación legal o asesoría laboral de confianza.
- Reclama judicialmente si te despiden sin causa o vulnerando derechos.
- Documenta tu actividad anual: periodos trabajados, comunicaciones, antigüedad, etc.
Reflexión final
Los contratos fijos discontinuos han sido, durante demasiado tiempo, una excusa para precarizar con apariencia de estabilidad.
Si esta reforma se convierte en realidad, no será un regalo del Gobierno: será el fruto de la presión sindical, del debate público y del trabajo de quienes no se han resignado a ser de segunda.
Porque ningún contrato debería valer menos que otro cuando se trata de proteger el pan de cada día.