Hasta 45.000 € en ayudas a empresas que contraten personas vulnerables en la Comunidad de Madrid

La Comunidad de Madrid destina 2,4 millones en subvenciones para favorecer la inserción laboral de colectivos excluidos y personas con discapacidad. Te explicamos quién puede solicitarlas y cómo hacerlo.
Un impulso real para la inclusión social
El Consejo de Gobierno madrileño ha aprobado una partida de 2,4 millones de euros destinada a dos programas de ayudas para el empleo de personas vulnerables y con discapacidad en 2025.
1,5 millones de euros dirigidos a empresas de inserción y entidades promotoras que generen puestos de trabajo para personas en exclusión social. Estas ayudas cubren inversiones vinculadas a la creación de empleo (hasta 45.000 € por entidad) y costes salariales y de seguridad social del personal técnico de acompañamiento (hasta 33.250 € por contrato a tiempo completo).
950.000 € destinados a fomentar la incorporación de personas con discapacidad al mercado laboral ordinario mediante ayudas de hasta 7.600 €, en concreto para contratación, intermediación, prospección y adaptación del puesto, incluidos autónomos, entidades sin ánimo de lucro y Centros Especiales de Empleo
¿Quién puede beneficiarse de estas subvenciones?
- Empresas de inserción y entidades promotoras enfocadas en colectivos excluidos.
- Empresarios, autónomos, ONG y centros especiales de empleo que contraten personas con discapacidad o finalicen contratos temporales con un contrato indefinido, o adapten puestos de trabajo para estos colectivos.
Cuantías detalladas
- Hasta 45.000 € por entidad solicitante para inversiones vinculadas (por ejemplo, equipamientos o instalaciones).
- Hasta 33.250 € por contrato a tiempo completo para cubrir las retribuciones y costes del personal técnico.
- Hasta 7.600 € por contratación de personas con discapacidad, con ajustes según grado de discapacidad y colectivos vulnerables (las bases estiman incluso incentivos mayores hasta 9.500 € en ciertos casos).
Cómo solicitar estas ayudas
- Verifica que tu organización o empresa encaja en los requisitos (insertora social, autónomo que contrata, ONG, etc.).
- Consulta las bases de la convocatoria en el BOCM y accede a la tramitación por sede electrónica de la Comunidad de Madrid
- Solicita dentro del plazo (normalmente hasta 31 de diciembre de 2025 o hasta agotar presupuesto; desde el alta en la Seguridad Social se dispone de un mes para solicitar).
- Aporta documentación: alta en Seguridad Social, plan de inserción, facturas de gasto o adaptación, y compromisos de mantener empleos al menos 12 meses sin despidos improcedentes recientes.
- En caso de contratación de personas vulnerables, toma relevancia la acreditación (certificado discapacidad, expediente social, etc.).
Preguntas frecuentes (FAQ)
1. ¿Pueden solicitar tantos autónomos como empresas?
Sí. Autónomos también acceden al programa de discapacidad y colectivos vulnerables, y pueden recibir incentivos (hasta 9.500 € en casos especiales) por su primera contratación.
2. ¿Qué ocurre si contrato a tiempo parcial?
Las ayudas se reduzcan proporcionalmente según la jornada. No hay obligación de jornada mínima, incluso para personas con discapacidad.
3. ¿Se pueden acumular ayudas?
Sí, puedes combinar ayuda por inversión con incentivos por contratación. También hay complementos por ser empresa emergente o mujer contratada, según condiciones de la línea de subvención.
4. ¿Qué compromiso tengo que asumir?
Mantener el empleo al menos 12 meses, estar al corriente de pagos y no haber realizado despidos improcedentes en los seis meses previos a la solicitud.
5. ¿Dónde puedo obtener más información oficial?
En el portal de subvenciones de la Comunidad de Madrid y el Sistema Nacional de Publicidad de Subvenciones (SNPSAP), donde se publican bases completas y disponibles guías para solicitantes.
Conclusión y llamada a la acción
Estas convocatorias suponen una oportunidad real para mejorar la integración laboral de personas vulnerables y con discapacidad. Si gestionas una empresa o eres autónomo: no dejes pasar esta oportunidad. Consulta las bases, adapta tus procesos y presenta tu solicitud cuanto antes.