Huelga docente en Cantabria: calendario, salarios y qué pasará en las aulas

Paros escalonados en septiembre y octubre si no hay pacto salarial
Resumen breve:
La Junta de Personal Docente de Cantabria convoca huelgas al inicio del curso 2025-2026 ante el bloqueo salarial. Educación mantiene una oferta de +180 €/mes y mejoras en sexenios. El calendario arranca en septiembre por etapas y podría acabar en paro total del 20 al 24 de octubre si no hay acuerdo.
Paros en septiembre y octubre si no hay acuerdo salarial; Educación ofrece +180 €/mes.
La pregunta clave es obvia: ¿cómo se organizan guardias, servicios mínimos y recuperación de clases en días de huelga? Aquí tienes la guía clara, con calendario de paros, posiciones de las partes y pistas prácticas para familias y docentes.
Qué se convoca y por qué
- La Junta de Personal Docente (ANPE, STEC, CCOO, TU, UGT) anuncia huelgas escalonadas por la falta de acuerdo en la adecuación retributiva y otras medidas (ratios, aplicación de complementos).
- La Consejería de Educación sostiene su propuesta de +180 €/mes lineales más mejora de sexenios, defendiendo que situaría al profesorado cántabro entre los mejor retribuidos en régimen común.
Calendario de paros previsto
Fechas | Etapas afectadas | Ámbito |
---|---|---|
8–9 septiembre | Colegios (Infantil y Primaria) | Público en Cantabria |
11–12 septiembre | Institutos (ESO y Bachillerato) | Público en Cantabria |
17–18 septiembre | Personas adultas, Música y Danza, Artes plásticas y diseño | Público en Cantabria |
7–8 octubre | Escuelas Oficiales de Idiomas | Público en Cantabria |
20–24 octubre (si no hay acuerdo) | Paro total de la enseñanza pública | Público en Cantabria |
“No son días sueltos: es un mensaje escalonado para negociar en serio. Si no hay avances, se eleva la intensidad y el impacto.”
Qué ofrece Educación y qué piden los sindicatos
- Oferta vigente: +180 €/mes lineales y mejora de sexenios con un despliegue temporal (Educación defiende que sería una de las retribuciones más altas en régimen común).
- Reivindicaciones: subida superior (alineada con la pérdida de poder adquisitivo histórica), ratios más bajas, calendarios y cargas formativas realistas para acceder a complementos (sexenios).
Lo que te afecta si eres familia o interino/a
- Guardias y organización interna: los centros activan protocolos de guardias, pero en huelga puede haber servicios mínimos dictados por el Gobierno autonómico (pendientes de resolución específica para estas fechas).
- Clases y recuperación: cada centro ajustará programaciones; en huelgas no hay obligación de recuperar como horas extra, pero se reprograman contenidos y evaluaciones.
- Comedor, transporte, extraescolares: pueden verse alterados si el personal adscrito secunda el paro; consulta los avisos del centro la víspera y la mañana del paro.
Servicios mínimos: qué esperar
- La resolución oficial de mínimos (cuando se publique) fijará perfiles y coberturas esenciales; normalmente, equipos directivos y un mínimo de profesorado para apertura y seguridad del centro.
- Para seguimiento práctico, revisa el tablón de tu centro y los comunicados de la Consejería en las horas previas a cada jornada.
Cómo actuar si trabajas en un centro público
- Confirma tu participación: el 100 % del personal tiene derecho a huelga (con respeto a los mínimos si te designan). Pide la resolución de mínimos por escrito si te asignan servicio.
- Comunicación a familias: coordina con el equipo directivo los avisos para evitar desplazamientos inútiles y mantener un mínimo de seguridad y atención.
- Interinos/as: la huelga no te resta puntos; gestiona con tu sindicato cualquier duda sobre llamamientos o adjudicaciones en esas fechas.
FAQ
¿Habrá clase esos días?
Puede haber clases parciales según seguimiento de la huelga y servicios mínimos. Revisa la web o canal del centro la víspera y la mañana del paro.
¿Cómo sé si me tocan servicios mínimos?
Te lo notifica el equipo directivo con base en la resolución oficial. Si no recibes notificación, actúas según tu decisión de secundar o no la huelga.
¿Se recuperan las clases perdidas por huelga?
No como horas extra. Cada departamento reprograma contenidos, evaluaciones y actividades para minimizar el impacto en el alumnado.
¿Puedo llevar a mi hijo al centro igualmente?
El centro abre si hay servicios mínimos; la atención pedagógica no está garantizada. Habrá supervisión básica y medidas de seguridad.
¿La oferta de 180 €/mes es definitiva?
Es la oferta vigente del Gobierno. Puede moverse si hay avances en la mesa de negociación (sexenios, plazos, cargas formativas).
Conclusión
Huelga escalonada con calendario claro y una oferta gubernamental encima de la mesa. Si hay pacto en salarios y sexenios, el curso arrancará con normalidad; si no, el paro total de 5 días en octubre tensionará aulas y familias. La información del centro y la resolución de mínimos serán la brújula para cada jornada.