Huelga en la Seguridad Social: cuando los gestores del sistema también colapsan

jueves, 10 de abril de 2025

Subdirectores y responsables del INSS se rebelan. Dicen que no pueden más. Y mientras tanto, 80.000 expedientes siguen sin resolver. ¿Está colapsando la Seguridad Social?


En plena tensión social, cuando miles de ciudadanos reclaman ayudas, pensiones o respuestas, quienes están al otro lado del sistema —los responsables de gestionar el día a día del Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS)— han dicho basta.


Desde hace días, alrededor de 200 subdirectores provinciales y secretarios del INSS están en huelga parcial, sin apoyo sindical, pero con una motivación clara: denuncian una estructura obsoleta, una plantilla envejecida, una sobrecarga insostenible y un Ministerio ausente.


80.000 expedientes de IMV y 82.000 de incapacidad permanente sin resolver


Son cifras oficiales. Y lo peor: no dejan de crecer.


El colapso administrativo ha llegado a un punto en el que la ciudadanía se desespera, y los propios gestores también. Reclamaciones sin respuesta, retrasos eternos, atasco total. Y aún así, los responsables no tienen medios ni refuerzos.


¿Y qué hace el Ministerio de Seguridad Social? Prometer. Pero actuar, poco.


Una huelga silenciosa pero muy significativa


No hay pancartas. No hay paros masivos. Pero sí hay una protesta interna que saca los colores a todo el sistema. Estos profesionales no están pidiendo privilegios: piden recursos, personal y herramientas para hacer su trabajo.


El colapso que antes se achacaba a la pandemia hoy ya no tiene excusa. Porque el volumen de expedientes no ha parado de crecer, pero las soluciones no llegan.


¿Y la atención al ciudadano? En caída libre


La cara que muchos usuarios ven es la de funcionarios que no atienden, que no dan cita, que se escudan en el sistema. Pero detrás, hay también una realidad de agotamiento y descoordinación.


No se trata de defender lo indefendible. Pero sí de entender que sin inversión, sin estructura y sin respeto por lo público, el sistema se hunde.


Si ni los propios trabajadores de la Seguridad Social pueden más, ¿qué queda para los demás?


Porque cuando los que sostienen el sistema claudican, el colapso deja de ser amenaza y se convierte en realidad.

Etiquetas Relacionadas

huelga seguridad social cuando gestores

¡Comparte esta Noticia!

¿Te ha gustado esta noticia?