Huelga indefinida en Obeikan MDF al rechazar indemnización mínima

viernes, 25 de julio de 2025

La plantilla de 153 trabajadores planta cara al cierre de la fábrica de envases de Canet d’en Berenguer
Los 153 empleados de la planta de envases en Canet d’en Berenguer descartan 25 días/año y preparan la vía judicial.

La huelga indefinida arrancó el 16 de julio y no da tregua: Obeikan MDF, filial valenciana del grupo saudí Obeikan, pretende clausurar su nave y ofrecer la indemnización legal “mínima” (25 días por año trabajado con tope de 18 pagas). La plantilla la ha rechazado de forma abrumadora y ya afila demandas colectivas. ¿Qué pasa ahora y qué indemnización te corresponde si tu empresa echa el candado? Aquí van las claves que todo trabajador industrial debe conocer.

Radiografía del conflicto

  • Para empezar, la empresa confirmó el cierre y un ERE total para 153 personas, pero solo ofreció 25 días/año y 18 mensualidades, sin garantías de pago ni listados claros.
  • Además, la dirección ha sido acusada de mala fe: presiones, insultos, retrasos salariales y despidos selectivos tensaron la negociación.
  • Por otro lado, el ayuntamiento de Sagunto se ofreció como mediador y promete planes de recolocación para evitar un desierto industrial en la comarca.
  • Finalmente, el comité prepara la vía judicial por “ERE encubierto” y mantiene piquetes diurnos frente a la fábrica hasta lograr un pacto digno o la sentencia.

¿Qué indemnización te toca si la empresa cierra?

Cuando el cierre deriva en un despido colectivo (art. 51 ET):

  • De entrada, la indemnización legal es 20 días de salario por año con límite de 12 mensualidades.
  • Ahora bien, la negociación puede subir ese suelo: en Obeikan ofrecieron 25 días/año y 18 pagas, pero la plantilla lo vio insuficiente.
  • Si no hay acuerdo, la empresa debe consignar la indemnización mínima y un juez revisa la causa; si se declara improcedente, sube a 33 días/año, máximo 24 pagas.
  • FOGASA se hace cargo cuando la empresa no paga (límite: 20 días/año hasta el doble del SMI).
  • Complementos extra (plus antigüedad, dietas regulares) cuentan en la base indemnizatoria, salvo pacto contrario.
  • Amplía detalles en nuestra Guía de despido colectivo y ERE.

“Ni un cierre barato ni un futuro de cartón. Exigimos 35 días/año y recolocaciones reales”, resume el comité en la puerta de la planta.

Estrategias de presión que funcionan

  • Primero, huelga indefinida con relevos: mantiene tensión sin agotar a la plantilla.
  • Después, concentraciones en instituciones locales para sumar respaldo político.
  • Seguidamente, denuncias por vulneración de derechos fundamentales: aceleran vistas y pueden tumbar el ERE.
  • Finalmente, propuesta alternativa de viabilidad (industrial o de recolocación) que deje a la empresa contra las cuerdas si la rechaza.

FAQ

¿Qué pasa si acepto la oferta mínima y luego el juez mejora la indemnización?
Podrías firmar “sin perjuicio de ulteriores acciones” y reclamar la diferencia; mejor asesórate antes.

¿El cierre “por pérdidas” siempre justifica 20 días/año?
No: la empresa debe probar pérdidas actuales y prospectivas; de lo contrario, el despido puede declararse improcedente (33 días/año).

¿FOGASA cubre extras como nocturnidad?
Solo conceptos salariales ordinarios; complementos voluntarios o primas variables suelen quedar fuera.

Reflexión crítica

La presión combinada —huelga, denuncia pública y vía judicial— busca evitar que Obeikan convierta el cierre en un simple trámite “low-cost”. Este choque evidenciará si el art. 51 ET protege de verdad a los trabajadores cuando la multinacional decide marcharse.

Conclusión

Quien lucha, negocia; quien firma a la baja, se resigna. Conoce tus cifras, exige garantías y no aceptes viales de cartón.

Etiquetas Relacionadas

obeikan huelga indefinida indemnizacion minima

¡Comparte esta Noticia!

¿Te ha gustado esta noticia?