Huelga por seguridad en Archroma El Prat con denuncias de maquinaria obsoleta y falta de protección

La plantilla para la producción en la química suiza del Prat de Llobregat y denuncia recortes en mantenimiento, EPIs y limpieza; la empresa asegura que dialoga con los representantes laborales.
Desde el lunes 3 de noviembre de 2025, trabajadores y trabajadoras de la planta química de Archroma en El Prat de Llobregat están en huelga por falta de protección en un entorno con reacciones inflamables y tóxicas a alta temperatura. Denuncian maquinaria obsoleta, averías y recortes en mantenimiento e infraestructuras; la empresa sostiene que el seguimiento es del 16% sobre 238 personas y que mantiene el diálogo social. El sindicato CGT habla de apoyo mayoritario y señala despidos recientes y sobrecarga. El conflicto llega con la siniestralidad laboral al alza en Cataluña y en España, según datos oficiales y europeos.
“Si un equipo falla, puede haber una desgracia.” Esa es la idea que sobrevuela a quien trabaja con sustancias peligrosas y siente que la fábrica no está a la altura en prevención. ¿Qué exige la ley cuando hay agentes químicos, qué documentación puedes pedir y qué hacer si el mantenimiento no garantiza la seguridad día a día?
Qué está pasando en la planta del Prat
— La plantilla denuncia obsolescencia de equipos, averías recurrentes y falta de mantenimiento seguro en procesos con reacciones a 60–200 °C; la empresa cifra el seguimiento de la huelga en 16%.
— CGT asegura respaldo mayoritario (otras crónicas hablan de hasta el 90%) y vincula el deterioro a despidos y a una presunta estrategia de venta de la planta; la empresa declara que negocia con la representación social.
— El contexto: la mortalidad laboral en Cataluña ha crecido con fuerza en 2025 y España mantiene una tasa de 1,71 muertes por 100.000 personas ocupadas (2023).
Qué exige la ley cuando hay sustancias peligrosas
— Evaluación específica de riesgos por agentes químicos y medidas técnicas/organizativas antes que EPIs (Ley 31/1995 y RD 374/2001).
— EPIs adecuados y en buen estado (RD 773/1997); el EPI no sustituye a un mantenimiento deficiente.
— Plan de emergencia y procedimientos de parada segura; si se alegan riesgos, deben acreditarse con entidad técnica.
Checklist de señales en planta y cómo reaccionar
| Señal en tu turno | Riesgo que sugiere | Qué pedir por escrito |
|---|---|---|
| Piezas “canibalizadas” de una máquina para arreglar otra | Mantenimiento insuficiente y fallo sistémico | Plan de mantenimiento preventivo y registros de intervención |
| EPIs viejos o inadecuados | Protección ineficaz frente a químicos o calor | Evaluación de riesgos y ficha de EPI conforme a RD 773/1997 |
| Averías repetidas en líneas críticas | Probabilidad elevada de incidente con sustancias peligrosas | Procedimiento de parada segura y plan de emergencia actualizado |
Qué puedes hacer si trabajas allí o en una planta similar
- Pide el papel: evaluación de riesgos por agentes químicos, planificación preventiva y registros de mantenimiento (fechas, piezas, checklist).
- Comprueba tus EPIs: modelo, homologación y reposición; si no cubren el riesgo, exige sustitución documentada.
- Registra incidentes y casi accidentes: partes internos, fotos de averías y correos; con sustancias peligrosas, cada “susto” importa.
- Vías oficiales: denuncia formal a Inspección de Trabajo; si temes represalias, usa el buzón anónimo para activar actuaciones mientras preparas pruebas.
“En química, la diferencia entre rutina y accidente es el mantenimiento. Sin prevención real, el azar manda.”
Impacto directo en el trabajador
Trabajar con agentes químicos sin mantenimiento y EPIs adecuados dispara el riesgo y la ansiedad. Exigir documentación preventiva, parar equipos inseguros y acudir a Inspección puede salvar turnos y vidas. La ley está de tu parte: primero eliminar o controlar el riesgo, después protegerte con EPI.
FAQ
¿Puede la empresa decir que todo es “seguro” sin mostrar informes?
No debería. En riesgos químicos se exige evaluación y medidas por escrito; si alegan peligro, deben acreditarlo con base técnica. Si no, reclama y eleva a Inspección.
Trabajo con sustancias inflamables y fallan los equipos, ¿puedo negarme a operar
Si existe riesgo grave e inminente, la ley ampara parar y comunicarlo al mando y a la representación de la plantilla. Documenta el aviso y el motivo técnico.
¿Sirve el buzón anónimo de la Inspección si temo represalias
Sí, ayuda a activar actuaciones mientras preparas una denuncia formal con pruebas. No sustituye a la reclamación de responsabilidades o recargos.
Conclusión
Una huelga por seguridad no es “un pulso”, es un aviso: sin mantenimiento real ni EPIs adecuados, la prevención es papel mojado. Este conflicto en El Prat pone deberes claros: acreditar riesgos, invertir en seguridad y negociar soluciones. La alternativa es seguir jugando con fuego en procesos que, por su naturaleza, no admiten improvisaciones.
Enlaces oficiales
Ley 31/1995 de Prevención de Riesgos Laborales (LPRL)
RD 374/2001 — Protección de la salud frente a los agentes químicos en el trabajo
Inspección de Trabajo — Presentar denuncia (sede electrónica)



