Idiomas y empleo en 2025, los datos que lo explican

jueves, 25 de septiembre de 2025

El dominio de idiomas se consolida como credencial dura en contratación: los datos de la UE, la OCDE y el INE apuntan a ventaja clara en 2025.

El 25 de septiembre de 2025, España y la UE refuerzan la idea de que saber idiomas mejora la empleabilidad. Quién: candidatos a puestos con proyección internacional y sectores de contacto con turistas. Dónde: mercado laboral español y europeo. Cómo: el inglés aparece exigido en una fracción notable de vacantes y el turismo (12,3% del PIB) tira de miles de puestos donde atender a clientes extranjeros es clave.

La evidencia reciente converge: Eurostat constata que las habilidades lingüísticas crecen entre adultos con mayor nivel educativo; la OCDE, a partir de ofertas de empleo, detecta una demanda explícita de idiomas con el inglés a la cabeza; y el INE confirma el peso estructural del turismo en la economía y el empleo. “English was the sixth most required skill overall”, resume el estudio de la OCDE sobre vacantes europeas.

Qué hay detrás

La internacionalización de ventas y soporte hace del inglés la lengua franca en negocios; otras lenguas abren nichos concretos (francés, alemán, portugués).
Las credenciales estandarizadas facilitan selección y movilidad entre regiones/países.
El turismo concentra millones de interacciones con clientes extranjeros: más idioma, más empleabilidad.

Qué dicen los datos

90% de adultos con educación superior en la UE conoce ≥1 idioma extranjero (2022). Fuente: Eurostat.
28% de adultos que saben ≥1 idioma declara dominio alto en su mejor lengua (2022). Fuente: Eurostat.
— El inglés fue exigido explícitamente en el 22% de las vacantes y fue la 6.ª habilidad más requerida (UE, 2021). Fuente: OCDE.
— El turismo supuso 12,3% del PIB y >2,5 millones de empleos en 2023. Fuente: INE (Cuenta Satélite).
— En 2023, 60% del alumnado de Bachillerato general en la UE estudió dos o más idiomas. Fuente: Eurostat (julio 2025).

Qué falta por saber

¿Qué prima salarial real aportan certificaciones por idioma y sector en España?
¿En qué provincias no turísticas crece más la demanda de idiomas por industria exportadora?
¿Qué idiomas no ingleses ofrecen mayor retorno por rama (turismo, automoción, TIC)?

Próximas fechas

29 de octubre de 2025: INE — avance EPA T3 2025 (termómetro del empleo).
Curso 2025/26: EOI Andalucía — matrícula y trámites oficiales (calendario).
Fechas 2025: exámenes Cambridge English (B2/C1/C2) — calendario oficial.

Preguntas y respuestas (FAQ)

¿Qué idioma piden más las empresas en Europa?
El inglés: en 2021 fue exigido explícitamente en el 22% de las vacantes y figuró como la 6.ª habilidad más requerida; también se demandan alemán, español, francés o mandarín según ocupación y país.

¿Cuántos adultos en la UE dicen conocer al menos un idioma extranjero?
En 2022, alrededor de tres cuartas partes de la población de 25–64 años conocía ≥1 idioma; entre quienes trabajan, 28,6% declara nivel “proficient” en su mejor lengua y, con estudios superiores, ≈90% conoce ≥1 idioma.

¿Por qué en España se nota tanto en la contratación?
Porque el turismo pesa estructuralmente: en 2023 aportó el 12,3% del PIB y >2,5 millones de empleos; en esos puestos el contacto con clientela extranjera hace del idioma un filtro real de empleabilidad.

Enlaces oficiales

Eurostat — Foreign language skills (adultos, 2022)
OCDE — Demanda de habilidades lingüísticas en el mercado laboral europeo
INE — Cuenta Satélite del Turismo 2023 (PIB y empleo)
Junta de Andalucía — EOI: matrícula y trámites (2025/26)

Etiquetas Relacionadas

idiomas datos como empleo explican

¡Comparte esta Noticia!

¿Te ha gustado esta noticia?