ILUNION implanta IA en su asesoría y libera 7 000 horas al año

sábado, 5 de julio de 2025

El agente “Litigator” resume expedientes en 40 s, pero ¿qué supone para el abogado humano?


Lo que ha presentado ILUNION (y Microsoft)

El grupo ILUNION ha desplegado Microsoft 365 Copilot y su propio agente de IA –Litigator– para asistir a los 40 letrados que gestionan más de 2 000 procedimientos al año.
El cálculo corporativo habla de 7 000 horas de trabajo ahorradas: análisis inicial de cada caso en 40 s, borradores de escritos, resúmenes accesibles para abogados con discapacidad visual y búsqueda automática de jurisprudencia.

Esto va más allá de rapidez: va de modelo laboral

  • La IA reduce tareas repetitivas, pero también redibuja el rol del abogado: menos lectura, más revisión.
  • Requiere formación: prompt engineering, validación de sesgos y control de privacidad.
  • Si Copilot falla, ¿quién asume la responsabilidad civil?
  • El ahorro de horas, ¿acabará en mejor conciliación o en presión para asumir más procedimientos?

¿Cómo afecta a la plantilla jurídica?

  • El equipo mantiene su tamaño —por ahora— y destina el tiempo liberado a estrategia, audiencias y negociación.
  • Abogados con discapacidad visual disponen de documentos estandarizados y lectores accesibles: la IA rompe barreras si se usa bien.
  • La empresa presume de un “alto índice de adopción voluntaria” (70 %). Queda por ver qué ocurre cuando sea obligatorio.

Lo importante, sin rodeos

  • ILUNION prevé crear más de 10 agentes IA que “hablen entre sí” para optimizar procesos corporativos.
  • Los datos procesales se almacenarán en Microsoft Cloud: exige cifrado y cláusulas de confidencialidad.
  • El proyecto ha servido para que la asesoría sea premiada como una de las más innovadoras de Europa por el Financial Times (2024).

¿Qué puedes exigir si tu empresa implanta IA jurídica?

  • Un protocolo de doble validación humana antes de firmar escritos.
  • Garantías de que la IA complementa y no sustituye empleos sin debate previo.
  • Auditorías externas de sesgos y errores legales.
  • Plan de reciclaje profesional y compensación si desaparecen tareas.

Reflexión final

La IA puede liberar tiempo, pero no debe recortar derechos.
El reto es usar Copilot para mejorar la calidad de vida laboral y la inclusión, no para exprimir al trabajador. Sin reglas claras, el ahorro de 7 000 horas podría convertirse en 7 000 nuevas cargas invisibles

Etiquetas Relacionadas

ilunion implanta asesoría libera horas

¡Comparte esta Noticia!

¿Te ha gustado esta noticia?