Inspección de Trabajo activa un plan contra el fraude en contratos a tiempo parcial: control de horas y cruce masivo de datos

martes, 23 de septiembre de 2025

Campaña en marcha para detectar jornadas reales superiores a las declaradas en nómina y reforzar el registro horario en hostelería, comercio y otros sectores.

Plan con foco en contratos a tiempo parcial usados para cubrir jornadas completas sin retribuirlas. La Inspección prioriza cruces masivos de datos y actuaciones dirigidas a regularizar horas y cotizaciones. Se refuerza el registro diario de jornada como prueba clave y se facilitan canales de denuncia.

Qué ha pasado y por qué importa

La Inspección de Trabajo sitúa el fraude en el uso del contrato a tiempo parcial como línea prioritaria. El objetivo es aflorar las horas realmente trabajadas, evitar que se disfracen como “media jornada” y garantizar salarios y cotizaciones correctas. El refuerzo del registro horario y la planificación basada en datos marcan un cambio de ritmo respecto a campañas anteriores.

Qué mira la Inspección

  • Contratos a tiempo parcial por escrito, con horas pactadas y su distribución; si no hay claridad, puede presumirse jornada completa.
  • Horas extraordinarias: en el parcial no proceden; solo caben horas complementarias si están pactadas y dentro de límites legales.
  • Registro diario de jornada con inicio y fin de cada día, conservado y accesible para comprobar excesos de jornada.

Cómo funciona la campaña

  1. Detección por datos: cruces masivos para identificar indicios (incoherencias entre horas declaradas y actividad).
  2. Requerimientos y visitas: comunicaciones para regularizar jornada, salario y cotización; si procede, actuación sancionadora.
  3. Regularización: actualización de contratos y cotizaciones y abono de diferencias salariales.

Qué deben hacer las empresas

  • Auditar contratos a tiempo parcial y cuadrar horas pactadas con registro diario y nóminas.
  • Revisar horas complementarias: pacto escrito, límites, preaviso y reflejo en nómina.
  • Implantar o mejorar un sistema fiable de registro horario (papel o telemático) y custodiarlo adecuadamente.
  • Regularizar antes de una visita: ajustar jornadas, salarios y cotizaciones a la realidad.

Qué puede hacer el trabajador

  • Guardar pruebas: cuadrantes, mensajes, fotos de fichajes, nóminas y horarios firmados.
  • Comunicar indicios en el Buzón de la ITSS (anónimo) o presentar denuncia formal si desea resolución individual.
  • Solicitar por escrito el registro de jornada y reclamar diferencias salariales si corresponde.

Preguntas y respuestas (FAQ)

Tengo contrato de 20 horas pero trabajo 35. ¿Qué hago?
Pide el registro de jornada y reúne pruebas. La Inspección puede obligar a regularizar jornada, salario y cotización en función de las horas reales.

¿Se pueden hacer horas extra con contrato parcial?
No es la regla. En el parcial existen horas complementarias si se pactan y dentro de límites. Las “extras” encubiertas suelen delatar fraude.

¿Qué debe contener el registro de jornada?
Hora de inicio y fin de cada día para cada persona trabajadora. Debe conservarse y ser fiable e inalterable.

¿Dónde puedo denunciar?
Puedes usar el Buzón de la ITSS (comunicación anónima) o la denuncia formal ante la Inspección. Son vías diferentes y compatibles.

Cronología y documentos oficiales

Fecha Documento Enlace oficial
08 sep 2025 Plan Estratégico ITSS 2025–2027 (líneas prioritarias y planes de choque) BOE — Resolución ITSS 2025–2027
Vigente Contrato a tiempo parcial y reglas aplicables BOE — Estatuto de los Trabajadores
Actualizada Guía oficial sobre registro de jornada (art. 34.9 ET) MITES — Guía Registro de Jornada
Enlace útil Comunicar indicios anonimamente ITSS — Buzón contra el fraude
Enlace útil Cómo presentar una denuncia formal ante la ITSS ITSS — Denuncia formal (guía)

Etiquetas Relacionadas

plan contratos tiempo parcial inspeccion

¡Comparte esta Noticia!

¿Te ha gustado esta noticia?