Inspección de Trabajo lanza un gran operativo en Soria contra fraude laboral y riesgos climáticos

En seis meses, la ITSS en Soria ha abierto 3.734 inspecciones, detectado 601 infracciones y propuesto sanciones por más de 1,78 millones de euros. Combina lucha contra empleo irregular y riesgos por calor, humos y gas radón.
La Inspección Provincial de Trabajo y Seguridad Social en Soria intensifica controles este primer semestre en el marco del Plan de Recuperación. Se han abierto más de tres mil actuaciones, con un fuerte aumento de infracciones relacionadas con falsos autónomos, temporalidad abusiva y exposición laboral al calor, diésel o radón.
Imagínate ser trabajador agrícola o de la construcción en Soria este verano sin protección frente al calor extremo o la reutilización fraudulenta de contratos temporales. La Inspección de Trabajo ha decidido intervenir con rigor: campañas coordinadas para combatir tanto el empleo irregular como los riesgos climáticos emergentes. El resultado: más sanciones y una mirada inspectora que no deja resquicio sin revisar.
¿Qué ha pasado y qué revela el informe?
Durante el primer semestre del año, la Inspección de Trabajo en la provincia de Soria ha realizado 3.734 actuaciones, un 5 % más que en 2023. Se ha registrado un aumento del 48 % en las infracciones detectadas (601) y un 45 % en la cuantía sancionadora, alcanzando los 1.786.218 € frente a 1.228.000 € del año anterior.
Las áreas con más impacto han sido:
- Seguridad Social: más de 1.500 inspecciones, con 213 infracciones.
- Salud laboral: 864 actuaciones focalizadas.
- Economía irregular y trabajo de extranjeros: récord de 894 expedientes, con sanciones que casi se duplican respecto al año anterior.
Además, se priorizan acciones contra falsos autónomos, contratos temporales fraudulentos, y se trabaja en la transformación a indefinidos con comunicación previa para empresas colaboradoras.
¿Y los riesgos climáticos? ¿Por qué importa esta campaña?
La campaña inspectora en Soria ha sido pionera al integrar la fiscalización laboral con la prevención de riesgos climáticos. Se controlan situaciones de exposición extrema al calor, inhalación de humos diésel, presencia de radón en centros de trabajo y uso de fibras peligrosas. Esta perspectiva combinada la convierte en la primera acción de este tipo en la región.
A nivel nacional, la Inspección ha advertido a más de 112.000 empresas sobre obligaciones de protección frente al calor y ha alertado sobre sanciones gravísimas de hasta 983.736 € por incumplimientos en prevención climática.
¿Impulsará esto contratos indefinidos en Soria?
La respuesta es positiva. El informe señala que, en casos de temporalidad abusiva, se ha activado un “plan de choque” para promover la conversión voluntaria de contratos temporales a indefinidos, notificando previamente a empresas para facilitar la regularización sin multas.
Esto supone un cambio real: la presión inspectora puede transformar miles de relaciones laborales en empleos más estables y mejor protegidos.
Impacto directo para trabajadores
- Los trabajadores temporales pueden exigir reconocimiento real de su relación laboral y paridad de condiciones sociales.
- En caso de exposición a temperaturas extremas u otros riesgos nuevos, tienen derecho a que se active el permiso retribuido por riesgo climático de hasta cuatro días y acceso a un ERTE climático si la empresa no cumple.
- Colaboración reforzada de la ITSS con la TGSS y Agencia Tributaria ha detectado irregularidades en cotización y ERTE vinculados a subdeclaraciones.
Cómo puedes defenderte si trabajas en Soria
- Exige que figuren tus contratos, cotizaciones reales y condiciones laborales por escrito.
- Solicita que te incluyan en planes de prevención frente a riesgos térmicos, gas radón o humos.
- Si estás afectado por un ERTE o listado irregular, solicita copia del expediente ante la Inspección.
- Si consideras que es abuso contractual o laboral, puedes presentar denuncia o reclamación laboral formalmente.
FAQ (Preguntas frecuentes)
¿Se puede convertir mi contrato temporal en indefinido sin necesidad de demanda?
Sí. Si la empresa recibe notificación previa desde la Inspección y accede a regularizar la situación, se abre esa vía voluntaria.
¿Tengo derecho a cuatro días de permiso por calor extremo?
Sí, forma parte del nuevo marco laboral tras advertencia inspectora: el permiso retribuido está reconocido legalmente para casos de riesgo climático.
¿Qué pasa si me afectan exposiciones a humos diésel o radón y no hay medidas de prevención?
Puedes exigir a Recursos Humanos o al comité que se active el protocolo de seguridad. Si no se aplica, tienes derecho a denuncia ante la Inspección.
Conclusión
Soria es un caso modelo para España: una provincia pequeña, pero con actividad inspectora robusta que combina lucha contra fraude laboral y prevención del cambio climático. Si trabajas en sectores estacionales o al aire libre, esta presión es buena noticia hablando de derechos y estabilidad. La inspección no avisa más: actúa, sanciona y regula. Y eso puede transformar tu contrato, tu seguridad, tu salud y tu futuro laboral.