Inspección de Trabajo respalda a la plantilla y corrige 9 de 10 incumplimientos en Direxis Soria

La autoridad laboral estima nueve de diez denuncias contra la concesionaria del transporte sanitario en Soria. El expediente apunta a cuadrantes que llegan la tarde anterior, una “bolsa de horas” no pactada y carencias de duchas, taquillas y protocolo de lavado para ropa potencialmente contaminada.
La Inspección de Trabajo en Soria ha dado la razón a la plantilla de Direxis Salud (antigua Nuevas Ambulancias Soria) en nueve de las diez denuncias interpuestas este año. Las resoluciones, impulsadas por el comité y CCOO, señalan horarios comunicados la tarde previa, cuadrantes sin horas exactas, uso de jornada irregular y “bolsa de horas” sin negociación y ausencia de duchas, vestuarios y taquillas que obliga a volver a casa con ropa de trabajo. También cuestionan cláusulas contractuales y la falta de información al comité. Te explicamos qué significa para quien trabaja en ambulancias y cómo exigir condiciones seguras y legales desde hoy.
Introducción con contexto y pregunta clave
Si conduces o asistes en un TSNU y tu cuadrante llega a última hora, si acumulas horas “a cuenta” sin acuerdo o si te llevas el uniforme a casa sin vestuario ni duchas, esta noticia te toca. ¿Qué cambia tras el varapalo de Inspección y qué puedes reclamar ya en tu base?
Qué ha detectado Inspección (y por qué importa)
— Horarios y cuadrantes comunicados tarde o sin horas concretas, generando disponibilidad “a llamada”. Esto choca con la regulación de jornada y distribución del tiempo de trabajo y con la exigencia de previsibilidad mínima. ET y sector fijan límites a la distribución irregular y su compensación.
— “Bolsa de horas” implantada sin negociación con la representación. La flexibilidad exige acuerdo y reglas claras de compensación; sin ello, es práctica abusiva.
— 19 cláusulas contractuales cuestionadas (14 presuntamente nulas o dudosas), además de opacidad con la documentación económica hacia el comité: el derecho de información tiene rango legal.
— Prevención y salud: sin duchas, vestuarios, taquillas ni protocolo de lavado y desinfección de ropa de trabajo. En transporte sanitario hay riesgo de exposición a agentes biológicos, y la empresa debe prever instalaciones y EPIs adecuados.
Marco legal útil para entender el fallo
— Estatuto de los Trabajadores: jornada y distribución (art. 34) e información al comité (art. 64).
— RD 486/1997 sobre lugares de trabajo: vestuarios y duchas cuando hay ropa específica; condiciones higiénicas mínimas.
— RD 664/1997 sobre agentes biológicos: evaluación específica, medidas y vigilancia de la salud en trabajos con exposición posible (transporte sanitario).
— LISOS (RDL 5/2000): tipifica y sanciona infracciones en orden social (reiteración, PRL, tiempo de trabajo, información al comité).
“Lo que pasaba” / “lo que corresponde” / “qué hacer”
| Práctica detectada | Criterio legal/inspección | Acción inmediata del trabajador |
|---|---|---|
| Cuadrantes sin horas o avisos la tarde anterior | La distribución irregular exige pacto y previsión; no cabe disponibilidad “a llamada” permanente | Exige cuadrante con horas; registra incidencias y eleva a RLT/ITSS si persiste |
| “Bolsa de horas” no negociada | La flexibilidad debe pactarse con reglas de compensación; sin acuerdo, es abusiva | Pide el acuerdo por escrito; sin él, reclama compensación o denuncia |
| Falta de vestuarios, duchas y taquillas | Obligatorio con ropa específica; más aún ante riesgo biológico | Solicita PRL y dotación inmediata; si no, ITSS y paralización en casos de riesgo grave |
| Ropa sanitaria a casa sin protocolo de lavado | Debe existir procedimiento de higiene y gestión de ropa contaminada | Reclama protocolo y medios; documenta y denuncia si no se corrige |
| Opacidad con el comité | El comité tiene derecho a información y consulta (art. 64 ET) | Canaliza por RLT; si hay negativa, ITSS por vulneración de derechos de información |
Pasos prácticos si trabajas en ambulancias en Soria (o en otra provincia)
- Pide cuadrante con horas y preaviso suficiente por escrito; guarda capturas y correos con sello de tiempo.
- Solicita el acuerdo de “bolsa de horas” o de distribución irregular; sin pacto, exige compensación y regularización.
- Requiere vestuarios, duchas y taquillas, y un protocolo de lavado y desinfección de uniformes; sin medidas, eleva a PRL e Inspección.
- Actúa con tu representación legal y registra cada incidencia en el canal interno; si no hay solución, denuncia a ITSS adjuntando pruebas.
“En transporte sanitario no valen improvisaciones ni tratos ‘a llamada’. El cuadrante, la seguridad y la higiene no son favores: son derechos.”
Impacto directo en el trabajador
El criterio de Inspección refuerza tu capacidad para negar disponibilidad permanente, cobrar o compensar excesos y exigir instalaciones y protocolos de higiene. También da respaldo a la RLT para obligar a negociar flexibilidad y acceder a la información que la ley reconoce.
FAQ
¿Me pueden cambiar el turno la tarde antes de entrar?
La distribución irregular exige pacto y respeto a descansos; no legitima una disponibilidad abierta “a llamada”. Si no hay acuerdo y previsión, reclama y documenta.
¿Cuándo es legal una “bolsa de horas”?
Cuando está negociada con la RLT o prevista en convenio y fija cómo se compensa el desfase. Sin reglas, la empresa no puede imponerla unilateralmente.
¿Son obligatorios vestuarios, duchas y taquillas en ambulancias?
Sí, cuando se usa ropa específica y hay riesgo higiénico. Debe haber instalaciones y procedimientos de limpieza; llevar el uniforme a casa sin protocolo no es aceptable.
¿Cómo denuncio sin represalias?
Puedes denunciar ante ITSS adjuntando pruebas. La Inspección puede requerir, sancionar y exigir medidas; la LISOS tipifica estas infracciones y su graduación.
¿Esto afecta solo a Soria?
El expediente se refiere a Soria, pero los criterios legales son estatales. Si te ocurre en otra provincia, actúa con tu comité y, si procede, denuncia.
Conclusión
El mensaje es claro: previsibilidad en los turnos, flexibilidad pactada y prevención real. La Inspección de Trabajo ha dibujado el perímetro: lo que no está acordado y lo que pone en riesgo la salud no vale. Toca aprovechar esta palanca para ordenar cuadrantes, compensar excesos y dignificar bases y turnos.
Enlaces oficiales
Estatuto de los Trabajadores — jornada y distribución (art. 34)
Estatuto de los Trabajadores — derecho de información del comité (art. 64)
RD 486/1997 — lugares de trabajo: vestuarios y duchas
RD 664/1997 — protección frente a agentes biológicos
BOE 31/07/2024 — Laudo arbitral jornada en transporte sanitario
LISOS (RDL 5/2000) — infracciones y sanciones en el orden social
Inspección de Trabajo — cómo presentar denuncia



