Jerez: precariedad en ambulancias del área sanitaria — UGT exige un pliego nuevo y con garantías

Faltan medios y flota: piden licitación actualizada que blinde descansos y calidad asistencial
Resumen: Trabajadoras y trabajadores del transporte sanitario en el Área de Gestión Sanitaria de Jerez–Costa Noroeste–Sierra alertan de carencias de vehículos y recursos que impactan en tiempos de respuesta y condiciones laborales. Reclaman a la Junta un pliego actualizado que refuerce dotaciones, descansos y penalizaciones por incumplimientos. El marco técnico y jurídico lo permiten: RD 836/2012 (equipamiento y dotación), LCSP y guías de cláusulas sociales.
Qué está pasando
En Jerez y su área, el transporte sanitario funciona mediante contratos públicos del Servicio Andaluz de Salud (SAS). Cuando los pliegos quedan desactualizados (años, población, rutas, picos estacionales), aparecen tensiones operativas: flota envejecida, puntas de demanda sin refuerzo, horarios y descansos al límite, y presión sobre el personal técnico y sanitario. La solución pasa por relicitar con mejores cláusulas y fiscalizar la ejecución.
Qué puede exigirse (legal y técnicamente)
- Vehículos, equipamiento y dotación humana conforme a RD 836/2012 (tipos A1/A2, B, C; material mínimo; personal por servicio).
- Rutas y tiempos de respuesta dimensionados por actividad real (urgente y programado), con indicadores públicos mensuales.
- Descansos y turnos seguros (planificación anual, refuerzos en verano/fiestas), y sustituciones garantizadas para bajas y vacaciones.
- Penalizaciones por indisponibilidad de ambulancias, retrasos sistemáticos o ratios de flota por debajo de contrato.
- Cláusulas sociales: subrogación, estabilidad mínima, formación obligatoria (SVB/SVA, conducción segura, PRL).
Cómo se blinda todo esto en el nuevo pliego
- Dimensionamiento: número de ambulancias por franja/territorio y margen de refuerzo (picos estacionales y eventos).
- Calidad con métricas: tiempos de llegada (P90/P95), disponibilidad ≥X%, sustitución inmediata ante averías, y publicación de datos.
- Personas: límites de jornada/descanso, rotaciones, pausas, y plan de sustituciones financiado.
- Transparencia y control: auditorías trimestrales, libro de incidencias y penalizaciones crecientes por reincidencia.
- Salud laboral: EPIs, evaluación de riesgos, formación anual y revisión médica específica (estrés térmico, conducción).
Tabla-guía — Cláusulas laborales y de servicio que funcionan
Bloque | Cláusula a incluir | Para qué sirve |
---|---|---|
Flota | Edad media máxima y % de reserva; sustitución < 60 min | Evita indisponibilidades y paradas por avería |
Dotación | Cumplimiento estricto de RD 836/2012 en personal y material | Seguridad clínica y legal en cada salida |
Jornada | Turnos, descansos y refuerzos estacionales con financiación | Evita jornadas al límite y riesgo en conducción |
Calidad | Tiempos P90/P95 y disponibilidad ≥98% con penalizaciones | Garantiza respuesta homogénea y medible |
Transparencia | Publicación mensual de indicadores y libro de incidencias | Facilita fiscalización y mejoras continuas |
Mini-FAQ
¿Qué norma fija la dotación y equipamiento de las ambulancias?
El RD 836/2012 del BOE regula tipos de ambulancia, equipamiento y dotación humana exigibles en los contratos.
¿Se puede obligar a reforzar descansos y sustituciones en verano?
Sí, mediante pliegos: cláusulas de refuerzo estacional financiado, sustituciones garantizadas y penalizaciones por incumplir turnos/descansos. (Marco LCSP + guías de cláusulas sociales de la Junta).
¿Dónde consulto si el contrato del área está vigente o toca renovar?
En la Plataforma de Contratación (perfil de la Junta/SAS) puedes ver expedientes de transporte sanitario por provincia/área y su estado.
¿Quién fiscaliza que se cumpla el pliego?
El órgano de contratación (SAS/Junta) y la dirección facultativa del contrato. Deben medir indicadores, exigir correcciones y aplicar penalizaciones. (LCSP).
Enlaces oficiales (imprescindibles)
- RD 836/2012 — características, equipamiento y dotación del transporte sanitario
- Plataforma de Contratación — transporte sanitario provincia de Cádiz (expediente)
- Junta de Andalucía — guía de cláusulas sociales y ambientales
- Área de Gestión Sanitaria de Jerez, Costa Noroeste y Sierra — página oficial
Conclusión
El transporte sanitario en Jerez necesita un pliego a la altura: más flota, métricas públicas y descansos reales. Hay base legal y herramientas técnicas para blindarlo; lo importante es licitar con ambición y fiscalizar sin excusas. Cuando va una ambulancia, se juegan minutos… y la salud de quien atiende y de quien espera.