Jubilados mutualistas podrán recibir hasta 4.000 € de golpe y dinamizarán el consumo local

El Congreso aprueba que Hacienda devuelva de una sola vez los años acumulados de IRPF
Miles de personas jubiladas que cotizaron en mutualidades laborales entre 1967 y 1978 podrán recibir hasta 4.000 € en un solo pago durante 2025 tras la aprobación en el Congreso. Este ingreso extraordinario puede dinamizar el consumo local y crear empleo en sectores cercanos al hogar.
¿Quiénes están incluidos?
Tienen derecho quienes cotizaron a mutualidades como banca, construcción, pesca, metalurgia o eléctricas antes de 1979, y cuyos ingresos tributaron sobre el 100 % cuando solo debieron tributar el 75 % (o el 100 % para cotizaciones anteriores a 1967).
También pueden reclamarlo herederos si el mutualista falleció.
Cambios urgentes: pago único en 2025
Hasta ahora, Hacienda devolvía el exceso IRPF de los ejercicios 2019‑2022 en cuatro pagos anuales. El Congreso ha cambiado esto: en 2025 se realizará un único abono global.
Hace unos meses, UGT y CCOO pidieron al Gobierno que agilice estas devoluciones, porque muchos jubilados aún no habían cobrado y corrían riesgo por edad.
¿Cuánto puedes recuperar?
Según Hacienda y asesores fiscales, la devolución puede alcanzar los 4.000 € según el tiempo cotizado y las cantidades pagadas de más.
La devolución incluye interés de demora (aprox. 4,06 %) si Hacienda tarda más del plazo legal.
Impacto en la economía activa
Este ingreso será una inyección directa en la economía local. Familias jubiladas podrían gastar el dinero en comercios, reformas o servicios (médicos, restauración…), activando empleo de proximidad.
También aliviará presupuestos familiares y generará consumo, ampliando oportunidades laborales en sectores básicos.
¿Qué tienes que hacer?
- Si solicitaste la devolución en abril/junio 2025, no necesitas volver a pedirla: Hacienda lo activará automáticamente.
- Si no lo hiciste, aún puedes presentar el formulario en la web de la AEAT durante la campaña 2025. Herederos también pueden hacerlo.
Reflexión final
Este pago único es más que una devolución: es una oportunidad para reforzar el tejido productivo local y reconocer una injusticia histórica con los mutualistas. La rapidez en la gestión y la transparencia será esencial.