Justicia Europea multa a España con 6,8 M€ por retrasos en permiso parental

El TJUE impone a España una sanción de 6,8 millones de euros por no transponer a tiempo la directiva UE 2019/1158 sobre permisos parentales retribuidos.
El Tribunal de Justicia de la UE condena a España a pagar 6,8 M€ por no haber incorporado antes de 2022 y 2024 la directiva de conciliación familiar (UE 2019/1158), que fija dos meses de permiso parental no transferible por progenitor. Te explicamos cómo afecta a empresas y autónomos.
El 30 de julio de 2025, el TJUE dictó que España incurrió en infracción al no notificar la transposición completa de la directiva UE 2019/1158 antes de los plazos de agosto 2022 y agosto 2024, imponiendo una sanción única de 6,8 M€ y una multa diaria de 19.700 € que se ha suspendido gracias al RD‑ley 9/2025 publicado en marzo 2025.
¿Cómo afecta esta decisión a las empresas y autónomos en materia de permisos parentales?
¿Qué exige la directiva UE 2019/1158?
- Permisos parentales remunerados: mínimo de 2 meses no transferibles por progenitor.
- Plazos de transposición: agosto 2022 y complemento antes de agosto 2024.
- Finalidad: fomentar la corresponsabilidad y garantizar derechos de conciliación familiar.
Cronología de la infracción y sanción
- Agosto 2022: primer plazo para permisos no transferibles no cumplido.
- Agosto 2024: segunda fase (extensión y refuerzo) pendiente de notificación.
- Marzo 2025: aprobación del RD‑ley 9/2025, pero sin notificación previa a la Comisión.
- 30 julio 2025: sentencia del TJUE impone 6,8 M€ de multa única + 19.700 €/día hasta notificación. Suspensión de la multa diaria gracias al RD‑ley reciente.
Impacto en empresas y autónomos
- Adaptación de políticas internas: actualizar manuales de RR. HH. y sistemas de nómina para reconocer los dos meses de permiso parental no transferible por progenitor.
- Riesgo de sanciones nacionales: incumplir la normativa puede acarrear multas de 626 €–6.250 € por trabajador afectado.
- Coste de gestión: asesorarse para ajustar procedimientos y notificar correctamente los nuevos derechos a la autoridad laboral.
Pasos para cumplir la directiva
- Revisar políticas de conciliación: verificar que cada progenitor disponga de dos meses de permiso no transferible.
- Actualizar contratos y convenios: incluir cláusulas específicas de permiso parental no transferible.
- Formar al personal de RR. HH.: en plazos, requisitos y cómputo de jornada.
- Notificar a la Autoridad Laboral: comunicar la implantación y conservar registro de solicitudes de permiso.
FAQ
¿Se puede transferir el permiso parental?
No: la directiva prohíbe la cesión de esos dos meses no transferibles para garantizar corresponsabilidad.
¿Y los trabajadores por cuenta propia?
Pueden acceder a prestaciones de la Seguridad Social por cuidado de menores, pero deben reclamar expresamente su derecho y acreditar cotizaciones suficientes.
¿Qué plazos tienen las empresas?
Hasta marzo 2025 debían tener los permisos operativos; cualquier ampliación futura se anunciará en el BOE.
¿Qué ocurre si no se cumple?
Además de la multa diaria europea de 19.700 €, las inspecciones de trabajo en España califican la infracción como grave, con sanciones de hasta 6.250 € por trabajador afectado.
Conclusión
La sanción de 6,8 M€ resalta la urgencia de transponer y aplicar correctamente la directiva UE 2019/1158. Empresas y autónomos deben revisar y adaptar sus políticas de permisos parentales para evitar multas y garantizar la conciliación familiar efectiva.