La estafa laboral que arrasa en España: llamadas falsas que vacían tu cuenta

jueves, 19 de junio de 2025

Prometen trabajo, pero acaban robando tus datos, tu dinero y tu tranquilidad


No es una oferta de empleo: es una trampa bien organizada
Miles de personas están recibiendo en sus móviles una llamada que parece inocente: una voz automatizada ofrece un empleo sencillo desde recursos humanos. Te redirige a WhatsApp, te anima a realizar una pequeña tarea por 6 €… y ahí empieza la estafa.

El siguiente paso es exigirte un pago para seguir ganando más dinero. Si accedes, lo siguiente será instalar un troyano (Cryxos) en tu móvil que te roba el control del dispositivo. Después, recibirás una llamada de “servicio técnico” que exige aún más dinero para solucionar el “problema” que ellos mismos han creado.

El blanco perfecto: gente en paro, jóvenes, precarios
Este tipo de fraude va directo al corazón del desempleo. Utiliza el engaño emocional y la urgencia económica. Jóvenes sin trabajo, personas en situación vulnerable, gente desesperada por una oportunidad... Son los objetivos de esta mafia digital que suplanta llamadas oficiales, manipula por WhatsApp y vacía cuentas bancarias.

No hablamos de una broma. Es crimen organizado que se disfraza de empleo digno para lucrarse del trabajador más débil.

Así operan: el paso a paso del timo

  • Llamada automática desde un número desconocido: “¿Quieres trabajar desde casa?”
  • Te envían a un chat de WhatsApp con supuestos encargos pagados.
  • Te hacen pequeños pagos reales para ganarte la confianza.
  • Luego te exigen un ingreso mayor para “activar la cuenta” o cobrar más.
  • Instalan virus y toman el control de tu móvil.
  • Aparece un supuesto técnico que te cobra por “reparar el problema”.

¿Por qué nadie lo para?
Porque la ciberestafa laboral aún no está suficientemente perseguida en España. La Policía y el INCIBE lanzan advertencias, pero faltan medios, campañas de prevención y, sobre todo, implicación real de las grandes plataformas para frenar estas redes.

Mientras tanto, cada día hay nuevos casos de gente robada, estafada y abandonada sin respuesta.

Consejos para que no te la cuelen

  • No devuelvas llamadas desconocidas que prometen empleo.
  • Nunca pagues por acceder a un trabajo.
  • Si te ofrecen dinero fácil por Telegram o WhatsApp, es fraude.
  • No instales apps fuera de canales oficiales.
  • Ante la mínima sospecha, acude al INCIBE (017) o a la Policía Nacional.

Reflexión final
Nos venden “trabajo fácil” pero lo que hay detrás es un robo con todas las letras. ¿Cuánto más tiene que pasar para que el Estado actúe? ¿Cuántos trabajadores más tienen que caer en estas trampas?
Esto no es un caso aislado. Es una estafa que nace de la desesperación y se alimenta del silencio. Desde AlertaTrabajo.com seguiremos denunciando cada intento de aprovecharse del paro, la precariedad y la buena fe de quien solo busca ganarse la vida dignamente.

Etiquetas Relacionadas

estafa laboral arrasa españa llamadas

¡Comparte esta Noticia!

¿Te ha gustado esta noticia?