La mayor oferta de empleo público en años: 36.600 plazas y miles son de acceso libre

El Gobierno ha aprobado una nueva y masiva oferta de empleo público para 2025: 36.588 plazas. Una cifra que, aunque algo menor que la del año pasado, supone una de las mayores convocatorias de los últimos tiempos.
¿El objetivo? Reforzar los servicios esenciales y rejuvenecer la administración.
Si alguna vez has pensado en opositar, este puede ser el momento.
¿Qué organismos convocan más plazas?
Del total aprobado, el grueso se reparte así:
- Administración General del Estado (AGE): 26.889 plazas
- Guardia Civil: 3.713 plazas
- Policía Nacional: 3.139 plazas
- Fuerzas Armadas: 2.847 plazas
Dentro de la AGE, se convocan:
- 20.324 plazas de acceso libre
- 6.565 plazas de promoción interna
El Ministerio de Función Pública estima una creación neta de 5.400 empleos públicos nuevos, una cifra que refleja la voluntad del Ejecutivo de impulsar la función pública tras años de estancamiento.
¿Dónde hay más oportunidades reales?
El foco de la convocatoria está claro: servicios de atención directa a la ciudadanía.
Por eso, el 64% de las plazas para personal funcionario en la AGE (8.851) son para los subgrupos C1 y C2, es decir, administrativos y auxiliares, que trabajan en oficinas clave como:
- SEPE (empleo)
- Seguridad Social
- Dirección General de Tráfico
- Extranjería
- Catastro
- Agencia Tributaria
- Justicia
- Oficinas del DNI
- Museos, archivos, bibliotecas, capitanías marítimas…
No solo hacen falta administrativos. También se ofertan plazas de arquitectos, arqueólogos, abogados del Estado, farmacéuticos, técnicos de Hacienda, inspectores, ingenieros, traductores y más.
¿Qué requisitos hay que cumplir?
Dependerá del cuerpo al que se opte, pero los básicos son comunes:
- Tener nacionalidad española
- Ser mayor de 16 años
- No haber sido separado del servicio en ninguna Administración Pública
- Cumplir con los requisitos de titulación, según el grupo:
Subgrupo | Titulación exigida |
---|---|
C2 | Graduado en ESO |
C1 | Bachillerato o FP de Grado Medio |
A2 | Diplomatura o Grado Universitario |
A1 | Licenciatura o Grado + máster, según el caso |
Además, se reservan 2.610 plazas para personas con discapacidad, reforzando el compromiso de inclusión.
¿Dónde y cuándo se publicarán las convocatorias?
Las convocatorias derivadas de esta oferta deberán:
- Publicarse dentro del mismo año natural (es decir, en 2025)
- Ejecutarse en un plazo máximo de dos años
- Indicar, si es posible, la distribución territorial de las plazas
- En algunos casos, permitir la conservación de la nota de ejercicios anteriores si se supera el 50%
Aunque aún no hay fechas cerradas para los exámenes, Función Pública señala que el 93% de los procesos de 2024 se convocaron en plazo y que la mayoría celebró su oposición en menos de un año.
¿Por qué esta convocatoria importa?
Aunque la cifra total es un 8,8% inferior a la de 2024, sigue muy por encima de la media de los últimos años.
Desde 2022, el empleo público ha crecido sostenidamente, rompiendo la tendencia de congelación que marcó la Gran Recesión.
En 2011 había más de 600.000 empleados estatales. Hoy, apenas superamos los 539.000.
La administración envejece, se vacía... y esta OEP busca frenar esa sangría.
Alerta Trabajo opina
No hay mayor blindaje laboral en España que una plaza pública.
Esta nueva OEP es una oportunidad real para miles de personas, pero también un termómetro del modelo de administración pública que se quiere construir: rejuvenecida, más ágil y centrada en el ciudadano.
Y no lo conseguirá si estas plazas quedan desiertas o se ocultan bajo trámites confusos.
El empleo público no espera. Y esta vez, la plaza puede ser tuya.