La nueva reforma de jubilación flexibiliza la salida laboral

La reforma del sistema de jubilación aprobada esta semana por el Congreso marca un antes y un después en la flexibilización de la salida del mercado laboral español. Los cambios, que entrarán en vigor el 1 de abril de 2025, introducen mejoras significativas en las distintas modalidades de jubilación.
Principales Novedades
Jubilación Parcial
La nueva normativa permite reducir la jornada laboral hasta tres años antes de alcanzar la edad legal de jubilación, facilitando una transición más suave hacia el retiro. El contrato de relevo deberá ser indefinido y a tiempo completo, garantizando así la calidad del empleo de los trabajadores más jóvenes.
Jubilación Activa Mejorada
Se flexibilizan los requisitos de acceso eliminando la necesidad de una carrera laboral completa. Los beneficiarios podrán compatibilizar trabajo y pensión con porcentajes crecientes:
• 45% de la pensión el primer año
• 55% el segundo año
• Incrementos progresivos del 10% en años sucesivos
Sistema de Incentivos
Bonificaciones por Retraso
• Primer año: 4% adicional sobre la pensión
• A partir del segundo año: 2% extra cada semestre
• Sin límite máximo de bonificación
Revalorización 2025
Tipo de Pensión
Las pensiones contributivas tendrán un incremento del 2,8%
Las pensiones mínimas tendrán un incremento del 6%
Las pensiones no contributivas tendrán un incremento del 9%
La ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones ha enfatizado que esta reforma "representa un paso decisivo hacia un sistema de pensiones más flexible y adaptado a las necesidades individuales de los trabajadores".
Información elaborada por AlertaTrabajo.com a partir de datos oficiales del Boletín Oficial del Estado, Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Congreso de los Diputados.